Pasar al contenido principal
#0000d9

Siria, entre el dolor y la esperanza

16 de abril de 2018

La situación en Siria acrecienta la tensión mundial. La posibilidad de un conflicto armado que enfrenta el poderío estratégico y militar de Estados Unidos y Rusia hace…

Estados Unidos, Inglaterra y Francia han bombardeado tres objetivos militares cerca a Damasco, la capital de Siria, donde se producían y almacenaban armas químicas; las mismas que, según la inteligencia británica, fueron usadas contra civiles y opositores al régimen de Bashar Al Assad el pasado 7 de abril, en la ciudad siria de Duma.

Al Assad cuenta con el respaldo de Irán, Rusia y China. El presidente ruso, Vladimir Putin, asegura que los ataques químicos en Duma son un montaje en contra de la estabilidad del gobierno sirio, por lo que ha ofrecido su total respaldo ante cualquier posible intervención militar.

China, por su parte, rechazó los ataques y recordó su "oposición al uso de la fuerza en las relaciones internacionales", propone volver a la ley internacional y hallar una solución política al conflicto.

La OTAN, en cambio, respaldó la intervención militar considerando que los ataques reducen la capacidad siria de fabricar y emplear armas químicas. España considera que la intervención es legítima y proporcional a los ataques dirigidos contra la población civil por parte del régimen sirio. 

Se estima que hoy el conflicto armado sirio ha cobrado la vida de más de 465.000 víctimas, 5 millones de sirios han sido desplazados en lo que se conoce como el mayor éxodo de los últimos tiempos, y 15.6 millones viven en extrema pobreza, sin acceso a agua potable, educación o alimentación. La crisis humanitaria es evidente y desproporcionada.

En reiteradas ocasiones el papa Francisco a instado a la comunidad internacional a poner la mirada en Siria, a la que reconoce como “una tierra martirizada”. Ha pedido oración por “los cristianos perseguidos, que quieren echarlos de aquella tierra” y por la paz en todo el pueblo árabe. “No hay una buena guerra y una mala guerra” ha dicho el Papa, nada justifica el uso de armas químicas contra personas desarmadas.

Virales han sido los testimonios de la hermana Guadalupe, del Instituto Verbo Encarnado, quien, junto a obispos y religiosos misioneros en Siria, ha sido testigo de la crisis humanitaria que vive la región. “Este conflicto es una cuestión económica… estas guerras inventadas para la venta de armas” oculta el tema de la persecución cristiana, cuenta la hermana Guadalupe. Los cristianos en Siria e Irak están dispuestos a dejarse cortar la cabeza por testimoniar su fe en Jesucristo y cuentan con la oración de los cristianos de occidente, necesitan de su intercesión y ayuda para que su sacrificio no sea en vano.

También en las redes sociales han proliferado los hashtag como #PrayForSyria o #PrayForSiria donde miles de personas en todo el mundo oran, se lamentan y comparten su dolor e impotencia. “No dejo de llorar, esto es horrible, ¿hasta cuando va a seguir esto? ¿cuándo va a parar?” dice @xbelx7. “¡Siria no necesita un minuto de silencio, Siria merece que el mundo entero grite para que dejen de matar a inocentes!” escribe @DulftVondyARG.

El mundo aguarda la reacción del gobierno ruso luego de que el Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas rechazara su propuesta de condenar el ataque unilateral contra Siria. "Los peores presagios se han cumplido. No han escuchado nuestras advertencias. Nos vuelven a amenazar. Habíamos advertido de que estas acciones no se quedarán sin consecuencias. Toda la responsabilidad recae en Washington, Londres y París", dijo Anatoli Antónov, embajador de Rusia en Whashington.

 Imagen: Cnn en español / La voz

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente