Pasar al contenido principal

Invitado especial

#c97bc9

Jubileo 2025: "Peregrinos de la Esperanza"

5 de febrero de 2025
Imagen: OAC
El papa Francisco el 24 de diciembre de 2024, abrió la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro para inaugurar

El  "Jubileo de la Esperanza 2025". En la arquidiócesis de Bogotá, se realizó la apertura del año jubilar en la Basílica Metropolitana Catedral Primada de Colombia, el domingo 29 de diciembre.

Cada uno de los jubileos tiene un tema especialy la esperanza es una de las tres virtudes teologales; fe, esperanza y amor o caridad. “La esperanza “es una virtud teologal por la que aspiramos al reino de los cielos y corresponde al anhelo de felicidad puesto por Dios en el corazón de todo ser humano, inspira las actividades de los hombres, las purifica, protege del desaliento, sostiene en todo desfallecimiento, dilata el corazón en la espera de la bienaventuranza eterna. El impulso de la esperanza preserva del egoísmo y conduce a la dicha de la caridad.

"El último jubileo fue extraordinario y el tema fue la “misericordia de Dios”, el de ahora es de la esperanza, porque se necesita que la esperanza habite en nuestros corazones, y que la podamos transmitir a los demás en medio de las dificultades, siempre el Señor caminará con nosotros y nos dará oportunidades nuevas”. Afirma el cardenal Luis José Rueda Aparicio, en entrevista como invitado especial en El Catolicismo.

Image
jjj

El Papa Bonifacio VIII, en 1300, convocó el primer Jubileo, llamado también “Año Santo”, porque es un tiempo en el que se experimenta que la santidad de Dios nos transforma. Con el tiempo, la frecuencia fue cambiando: al principio era cada 100 años; pero en el año 1343 se redujo a 50 años por el Papa Clemente VI y en 1470 a 25 años por el Papa Pablo II. También hay momentos “extraordinarios” que han dado lugar a distintos años santos: por ejemplo, en 1933, el Papa Pío XI quiso conmemorar el aniversario de la Redención y en 2015 el Papa Francisco convocó el año de la Misericordia. 

¿Cómo ganar la indulgencia en el Jubileo 2025?

La indulgencia, es un don inestimable de la misericordia divina, es uno de los “signos” peculiares de los Años Jubilares. La indulgencia permite liberar el propio corazón del peso del pecado, para poder ofrecer con plena libertad la reparación debida.

Los fieles, peregrinos de esperanza, podrán conseguir la Indulgencia Jubilar concedida por el Santo Padre si emprenden una peregrinación hacia cualquier lugar sagrado jubilar. En el caso particular de la arquidiócesis de Bogotá se han destinado 9 templos jubilares donde se podrá ganar la indulgencia plenaria, estos son:

La Catedral Primada de Bogotá. El Santuario de Nuestra Señora de la Peña. Santuario del Señor Caído de Monserrate. Basílica Menor Nuestra Señora de Lourdes. Basílica Menor Nuestra Señora de Chiquinquirá. Basílica Menor Inmaculada Concepción de Cáqueza.

Parroquia Santa María de la Esperanza. Parroquia Divino Niño Jesús. Parroquia San Juan de Ávila.

Image
mm

Al peregrinar o desplazarse a estos templos jubilares o lugares sagrados de manera individual o en grupo, se invita a los fieles a participar devotamente en la Santa Misa, acudir al sacramento de la reconciliación o confesión, realizar adoración eucarística y meditación, concluyendo con el Padre Nuestro, la Profesión de Fe en cualquier forma legítima e invocaciones de oración a la Virgen María.

Se anima a realizar más frecuentemente obras de caridad principalmente al servicio de aquellos hermanos que se encuentran agobiados por diversas necesidades. Redescubrir más precisamente las obras de misericordia corporales: dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, vestir al desnudo, acoger al forastero, asistir a los enfermos, visitar a los presos, enterrar a los muertos.

Y, las obras de misericordia espirituales: dar consejo al que lo necesita, enseñar al que no sabe, corregir al que se equivoca, consolar al triste, perdonar las ofensas, soportar con paciencia a las personas molestas, rogar a Dios por los vivos y por los difuntos. 

Del mismo modo, los fieles podrán conseguir la Indulgencia jubilar si se dirigen a visitar por un tiempo adecuado a los hermanos que se encuentran en necesidad o en dificultad como enfermos, encarcelados, ancianos en soledad, personas con capacidades diferentes. La indulgencia también se puede obtener por los difuntos, orando por ellos.

“En la arquidiócesis de Bogotá, tenemos nueve lugares o templos, empezando por la Catedral de Bogotá donde podemos peregrinar, encontrar la confesión, recibir la comunión, hacer oración y luego proyectarnos como signos de esperanza con los más necesitados”. Podemos también peregrinar a un enfermo, a una persona sola, anciana, ir al otro y convertirnos en misioneros de la esperanza y de la misericordia, explicar a los demás que hay una puerta santa abierta para el perdón pleno de los pecados". Enfatizó el cardenal Rueda.

Image
mm

Así mismo, en esta Iglesia particular se celebrarán 7 jubileos durante el transcurso del año como son: El Jubileo arquidiocesano de la Vida Consagrada que se realizó el pasado 01 de febrero de 2025.

El 17 de mayo se realizará el Jubileo arquidiocesano de las familias. En junio 07, el Jubileo de los catequistas. El 4 y 5 de agosto, el Jubileo arquidiocesano de los sacerdotes. En agosto 09, el Jubileo de los diáconos permanentes. Y el 23 y 24 del mismo mes, el jubileo de los jóvenes. Y, el último será el Jubileo de los niños, el sábado 25 de octubre.

También, se tienen previstas visitas o “sábados de peregrinación” con fechas asignadas en diferentes meses, para peregrinar a la Catedral Primada de Colombia, por arciprestazgos o grupos de parroquias cercanas establecidas territorialmente dentro de la arquidiócesis de Bogotá. 

Ampliación de la información sobre el Jubileo de la Esperanza y cómo vivirlo en la arquidiócesis de Bogotá, a través del siguiente enlace: jubileo2025.arquibogota.org.co

“La esperanza no nos defrauda, aprovechemos este año santo, seamos peregrinos de la esperanza en el ambiente familiar y social. Seamos sembradores de esperanza, Dios nos ama a todos y nos perdona. Concluyó el cardenal Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia quien es nuestro invitado especial a continuación: 

Oficina Arquidiocesana de Comunicaciones
Card. Luis José Rueda explica como vivir el Jubileo de la Esperanza en la Arquidiócesis de Bogotá
Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#397dff
#397dff
#217016

Otros invitados