Durante congreso en Valledupar los diáconos fortalecerán su misión como servidores de esperanza en Colombia

Del 7 al 10 de agosto de 2025, la ciudad de Valledupar (Cesar) acogerá el XVI Congreso Nacional de Diaconado Permanente, organizado por la Conferencia Episcopal de Colombia a través de la Comisión Episcopal y el Departamento de Ministerios Ordenados. Bajo el lema “Diáconos permanentes, peregrinos y servidores de esperanza”, el evento busca ser un espacio de formación, fraternidad y renovación espiritual en el marco del Jubileo de la Esperanza.
Un llamado a la gratuidad y al servicio
Un congreso que, sin lugar a duda, se inspira en el mensaje del Papa Francisco durante el Jubileo de los Diáconos (2025), donde el pontífice destacó la esencia del ministerio diaconal: “El diácono se consagra para ser ‘escultor’ del rostro misericordioso del Padre, testigo del Dios-Trinidad”. El pontífice recordó que su misión es “anunciar el perdón, servir desinteresadamente y construir comunión”, citando el Evangelio: “Hagan el bien y presten sin esperar nada a cambio” (Lc 6,35).
Monseñor Jaime Cristóbal Abril González, obispo de Arauca y miembro de la Comisión Episcopal de Ministerios Ordenados, extendió una invitación a los diáconos y sus esposas:
“Será una bonita oportunidad para vivir la comunión, reavivar el don recibido y animarnos mutuamente en la misión. Además, viviremos una experiencia jubilar, peregrinando y ganando la indulgencia plenaria”.
Temas centrales y exponentes
El programa abordará cuatro ejes temáticos:
-El diácono permanente, hombre, esposo y padre de esperanza.
-El diácono permanente, discípulo de esperanza.
-El diácono permanente, profeta de esperanza.
-El diácono permanente, servidor de esperanza.
Entre los expositores figuran monseñor Juan Vicente Córdoba (Obispo de Fontibón), monseñor Iván Antonio Marín (Arzobispo Emérito de Popayán), el padre Manuel Vega (Vicario de la Diócesis de Facatativá) y fray José Gabriel Mesa Angulo, O.P., quienes guiarán reflexiones sobre la integración de la fe, la familia y el servicio pastoral.
Una peregrinación de esperanza
El congreso culminará con una peregrinación jubilar, en sintonía con el llamado del Papa a ser “apóstoles del perdón y constructores de comunión”; será un momento de gracia para la familia diaconal de Colombia, bajo la protección de la Virgen María.
Información práctica del congreso
Lugar: Centro de Convenciones Julio Villazón Baquero (Valledupar).
Fechas: 7 al 10 de agosto de 2025. La apertura será el viernes 8 a las 7:30 a.m.
Link de inscripción: https://cecforms.typeform.com/to/eWYOG5Mx
Aporte de participación:
-Individual: $600.000 COP.
-Parejas (diácono y esposa): $1.200.000 COP.
Incluye: alimentación, materiales, kit diaconal (uno por pareja) y hospedaje.
*El valor del aporte se debe consignar en la cuenta Bancolombia No. 524-000143-20 (Parroquia Catedral Eccehomo, NIT 901413327).
Contacto para más información: WhatsApp 312 450 8761.
Fuente Disminuir
Fuente