Pasar al contenido principal
#f79c0b

San Wenceslao: 42 años de fe, comunidad y misión evangelizadora en el norte de Bogotá

7 de agosto de 2025
wer

Ubicada en el corazón del barrio San Cristóbal Norte, dentro de la Vicaría Padre Misericordioso, la parroquia San Wenceslao celebra 42 años de vida parroquial desde su creación en mayo de 1983. Sin embargo, su historia pastoral se remonta a una década antes, cuando el padre Wenceslao Fideski, sacerdote salesiano, junto con otros miembros de la comunidad de la parroquia San Juan Bosco, reconocieron la necesidad de acompañar espiritualmente a los habitantes del sector.

En 1973 comenzó así un proceso de evangelización y organización comunitaria que, con el tiempo, dio paso a la consolidación de un terreno y, posteriormente, a la creación formal de la parroquia. El nombre “San Wenceslao” no solo rinde homenaje al santo eslavo del siglo X, sino también al sacerdote pionero cuya dedicación pastoral dejó una huella imborrable. Hoy, muchos fieles aún recuerdan con cariño y gratitud el servicio humilde y cercano del padre Wenceslao Fideski.

 

 

Un territorio pequeño, pero con una gran población

La parroquia San Wenceslao cubre un área comprendida entre la calle 159 y la calle 165, y entre la carrera 7ª y la 9ª. Aunque no se trata de un territorio extenso en número de cuadras, sí se caracteriza por una alta densidad poblacional y una importante dinámica comercial durante el día. Se estima que cerca de 20.000 personas habitan la zona, lo que convierte a la parroquia en un punto de encuentro espiritual clave para muchas familias, estudiantes y trabajadores.

El sector cuenta además con tres colegios distritales y al menos ocho instituciones educativas privadas, lo que plantea un campo fértil para la acción pastoral en medio de la niñez y juventud.

 

 

Una comunidad activa, diversa y comprometida

El padre Jorge Romero, quien asumió como párroco hace dos años, describe a la comunidad como una iglesia viva, diversa y muy comprometida. La parroquia cuenta con una amplia variedad de grupos y servicios pastorales que reflejan la riqueza de carismas presentes en la zona. Entre ellos se destacan:

  • Grupo de infancia misionera y acólitos

  • Juventud misionera

  • Grupo de catequistas: encargados de la formación de más de 100 niños en primera comunión y de alrededor de 50 jóvenes en el proceso de confirmación.

  • Grupos de Maús (hombres y mujeres)

  • Legión de María con cuatro presidios activos

  • Ministros extraordinarios de la comunión y proclamadores

  • Grupos de oración, talleres de vida y leccio divina

  • Escuela de animadores de evangelización

  • Pastoral social San Vicente de Paúl, encargada de la distribución de mercados y ayudas a familias vulnerables

Este tejido pastoral es fortalecido por la presencia de comunidades religiosas como las Hermanas de la Santísima Trinidad de la Inmaculada Concepción, las Hermanas Pías Discípulas y las Hermanas del Santo Ángel, estas últimas a cargo de un colegio en el sector.
 

 

Retos pastorales: jóvenes y familias en contextos desafiantes

Uno de los principales desafíos señalados por el padre Jorge es llegar con mayor profundidad a los jóvenes del sector. Aunque algunos participan en los grupos parroquiales y en la Eucaristía dominical, aún existe una gran tarea por hacer para que el Evangelio ilumine sus decisiones de vida y los acompañe en sus proyectos personales y vocacionales.

De igual forma, el trabajo con las familias —muchas de ellas en estructuras no sacramentales o en condiciones de disfuncionalidad— representa una prioridad pastoral: “Debemos saber cómo tocar sus vidas con el Evangelio y acompañarlas con ternura y verdad en sus realidades concretas”, expresó el párroco.

El Jubileo de la Esperanza: una oportunidad para renovar la fe

En el marco del Jubileo de la Esperanza propuesto por la Arquidiócesis, la parroquia San Wenceslao ha participado activamente en las celebraciones organizadas por la vicaría y el arciprestazgo. Algunas de estas experiencias incluyen peregrinaciones locales, el jubileo de los diferentes grupos parroquiales, una visita especial a Boyacá y, recientemente, la celebración del Jubileo de los transportadores, realizada en el templo parroquial el pasado 16 de julio, en la que se concedió la gracia de la indulgencia plenaria.

Un párroco agradecido y una comunidad que camina unida

Con 28 años de ministerio sacerdotal, el padre Jorge Romero manifiesta su gratitud por el espíritu de colaboración que ha encontrado en San Wenceslao. “Aquí uno no está solo. Hay laicos formados que llevan muchos años comprometidos con la evangelización. Jóvenes y adultos colaboran activamente y eso permite desarrollar el ministerio con alegría y esperanza”.

Finalmente, el padre Jorge envió un mensaje y bendición a toda la comunidad: “Que Dios sea la luz que guíe sus hogares, el amor que una a las familias y la fuerza que impulse cada proyecto de vida. Que el Señor les colme de bendiciones y los proteja de todo mal. Amén.”

San Wenceslao: 42 años de fe, comunidad y misión evangelizadora en el norte de Bogotá
Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#f79c0b
#277518

Noticias relacionadas