Pasar al contenido principal
#f79c0b

Parroquia Santa Francisca Romana: fe, memoria y esperanza en medio de la transformación urbana

25 de julio de 2025
Parroquia Santa Francisca Romana: fe, memoria y esperanza en medio de la transformación urbana
Imagen:
OAC.

En el corazón del barrio Los Alcázares, que tiene sus orígenes a finales de la década de los 50 y que ha experimentado cambios significativos en su dinámica, pasando de ser un área residencial con marcado carácter histórico, donde vivían familias de la fuerza aérea y hogares tradicionales, a una zona con mezcla de usos, incluyendo comercio y servicios, sin dejar de lado su valor patrimonial, se alza discreta y firme la parroquia Santa Francisca Romana, perteneciente a la Arquidiócesis de Bogotá. 

“Este barrio, en la localidad Barrios Unidos, ha tenido una transformación urbana muy fuerte. Lo que antes era un sector familiar, de grandes casas y mucha vida, ahora tiene una nueva dinámica: oficinas, bodegas y menos habitantes permanentes”, explica el padre Danny Julián Barón Cortés, párroco desde enero de 2023, agregando que en medio de este proceso, "la parroquia no ha dejado de hacer presencia desde su fundación en marzo de 1961. Ha sido siempre la casa de Dios en este territorio”.

 

Image
Parroquia Santa Francisca Romana_1
Una comunidad de fe que permanece mientras el entorno cambia.

 

De grandes familias a pequeñas comunidades

La parroquia abarca desde la calle 68 hasta la 74, entre la carrera 24 y la 28B. Aunque el número de residentes se ha reducido drásticamente —“calculamos que no más de mil personas viven hoy aquí”, indica el sacerdote—, la vida parroquial ha sabido adaptarse.

“La Eucaristía de martes a sábado a las 5:30 p. m. acoge a quienes terminan su jornada laboral. Los domingos celebramos a las 10:00 a. m. y al mediodía. Tenemos, también, misa a las 7:00 a. m. en el convento de las Siervas de María, Ministras de los Enfermos, que están muy presentes en la vida de esta parroquia”.

A pesar de ser una comunidad pequeña, hay un tejido humano profundo: lectores, ministros extraordinarios de la comunión, el grupo de encuentro juvenil, y laicos comprometidos que sostienen las actividades pastorales. También, cuentan con la gracia de la presencia de los padres - religiosos del Oratorio de San Felipe Neri.

 

Image
2

 

“Al ser pocos, podemos conocernos mejor. Esta cercanía permite procesos más auténticos, más humanos. Eso también es riqueza de Iglesia”, afirma el padre Barón.

Un templo que habla al alma

Durante estos dos años y medio como párroco, el padre Danny Julián ha emprendido una renovación no solo espiritual, sino también física: transformar los espacios para que “venir al templo sea una experiencia de encuentro con Dios”.

“Muchas personas llegan y se sorprenden de lo bello que está el templo. Esto ha sido posible gracias al cariño de la comunidad y a la fraternidad sacerdotal. En esta Vicaría Cristo Sacerdote he sentido también la solidaridad de otros párrocos, del mismo vicario episcopal, que hacen que muchas de estas obras sean posibles”, asegura.

 

Image
3

 

Una joya espiritual acompaña este templo: "una reliquia ósea de Santa María Soledad Torres Acosta, fundadora de las Siervas de María, está aquí, en el altar, gracias a la generosidad de las hermanas". Expresión de comunión en este caminar pastoral y evangelizador.

Una patrona con ángel propio

Santa Francisca Romana, patrona de esta comunidad, fue una mujer del siglo XIV que, tras enviudar, encontró en el servicio a los pobres y la oración contemplativa su verdadera vocación. Su figura es recordada por su cercanía a los necesitados y su constante acompañamiento espiritual por parte de su ángel de la guarda.

A Francisca, Dios le concedió la gracia de poder ver a su ángel de la guarda y experimentarse siempre guiada y protegida. Ella lo describía así: "Era de una belleza increíble, con un cutis más blanco que la nieve y un rubor que superaba el arrebol de las rosas. Sus ojos, siempre abiertos tornados hacia el cielo, el largo cabello ensortijado tenía el color del oro bruñido”.

 

Image
d
Image
p

 

Ella es la patrona de los oblatos benedictinos y de los automovilistas. Según la tradición, el ángel de la guarda de Santa Francisca iluminaba su camino especialmente en los parajes oscuros para que su pie no tropiece.

Como comunidad parroquial, afirma el sacerdote, en ella encuentran un concreto e inspirador testimonio de vida cristiana: profundidad espiritual y caridad en el servicio a los más necesitados.

 

Image
6

 

Un sacerdote con alma de maestro

La historia vocacional del padre Danny Julián es, como muchas, una historia de búsqueda, docencia y sorpresa. Creció en Soacha, fue acólito, estudió Historia y Ciencia Política en la Universidad Nacional, y trabajó como docente en el Colegio Parroquial San Carlos, perteneciente al Sistema Educativo de esta Arquidiócesis - SEAB. Allí, en medio del servicio a niños y jóvenes, redescubrió el llamado.

“Yo sentía que hacía lo que me gustaba, pero algo faltaba. Fue un sacerdote quien me dijo: ‘Usted sería un buen cura’. Y así empezó el camino”.

Ingresó al Seminario Mayor de Bogotá en 2010, fue ordenado sacerdote el 12 de noviembre de 2016.

Ha recorrido parroquias del sur de la ciudad y pueblos de Cundinamarca. Hoy, además de ser párroco, sirve en la Fundación Universitaria Unimonserrate como decano de la Escuela de Ciencias Humanas y Sociales, acompañando los programas de trabajo social, teología, derecho y la maestría en gestión del desarrollo social.

Otros servicios pastorales

Párroco en Santa Francisca Romana (actualmente); coordinador voluntariado arquidiocesano (actualmente); miembro del equipo arquidiocesano para la Formación Permanente, en representación de la Vicaria Episcopal Territorial San José (2021); párroco en los Sagrados Corazones de Jesús y María (2020); miembro de la comisión para la Formación Permanente del Clero en representación de la Vicaria Episcopal Territorial San José (2020); ratificado como arcipreste del Arciprestazgo 4.6 (2020); arcipreste del arciprestazgo No. 4.6. (2018); capellán en el Colegio Santo Cura de Ars – SEAB (2017); capellán en el colegio parroquial Monseñor Emilio de Brigard – SEAB (2017); administrador parroquial en Santa Edith Stein (2017); miembro del equipo arquidiocesano para la evangelización de la juventud (2016); vicario parroquial en Santa María de la Esperanza (2016); adscrito en la Inmaculada Concepción – Fómeque (2015);adscrito a la delegación arquidiocesana de pastoral vocacional (2012).

Una comunidad que reza y reconstruye

En un barrio que cambió su rostro urbano, pero conserva su corazón espiritual, la comunidad parroquial de Santa Francisca Romana se constituye en signo de esperanza.

En el marco del Año Jubilar han fortalecido su caminar comunitario en la fe, reforzando la línea de predicación y el trabajo con los grupos pastorales, en clave de las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad.

“El Año Santo lo vivimos como nos lo pidió el papa Francisco y ahora el papa León XIV, siendo nosotros mismos signos de esperanza. No solo eventos, sino presencia transformadora” en medio de un mundo convulsionado, manifiesta el padre Danny. Comparte, además, que han peregrinado a la Catedral Primada, junto a las parroquias del arciprestazgo, "y vamos a ir a Chiquinquirá, una posibilidad más de integrarnos y poder hacer un recorrido de fe...Pero, sobre todo, queremos construir comunidad”.

 

Image
f

 

Gratitud, cercanía y fe

“Mi palabra para esta comunidad es gratitud. Aquí he aprendido a reconocer el valor de lo pequeño, de lo cercano. Cada iniciativa que se propone, siempre hay alguien que dice: «padre, yo le ayudo». Esa es la verdadera riqueza de esta parroquia”.

En medio de edificios y oficinas, Santa Francisca Romana no es solo una parroquia más, es una comunidad que reza, sirve y transforma. Es el alma tranquila de un barrio que aún recuerda cómo era vivir en familia, y que hoy descubre que la fe también habita en lo cotidiano, en lo simple, en lo compartido.

Más detalles sobre este caminar pastoral, a continuación:

Parroquia Santa Francisca Romana: fe en medio de la transformación urbana
Oficina Arquidiocesana de Comunicaciones
Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#f79c0b
#277518

Noticias relacionadas