Parroquia San Juan María Vianney: una comunidad con profunda fe eucarística y amor por sus sacerdotes

La parroquia fue erigida canónicamente el 6 de abril de 1987, mediante decreto 149 de la Arquidiócesis de Bogotá; pertenece a la Vicaría Episcopal Territorial Padre Misericordioso.

Con 38 años de vida parroquial, se ha consolidado como un espacio espiritual donde convergen diferentes realidades sociales y culturales que enriquecen su caminar pastoral.
Ubicada en la transversal 18B #187-31, la parroquia sirve a un amplio territorio que incluye sectores como Verbenal, Canaima, Rincón del Puente y Marantá, entre otros, donde habitan familias de estratos 1 al 5, dedicadas al comercio, al emprendimiento y a diversas actividades laborales. Esta diversidad ha sido una oportunidad para construir comunidad desde la inclusión, el encuentro y la fe.
Dinamismo pastoral y sentido de pertenencia
El padre Pablo José Tovar Arias, actual párroco, resalta con gratitud la vitalidad de esta comunidad:
"Es una parroquia muy activa, con gran participación y sentido de pertenencia. La gente quiere a sus sacerdotes, ama la Eucaristía y vive con devoción los sacramentos".
En la vida parroquial se mantienen grupos parroquiales y movimientos apostólicos como: la Legión de María; Cofradía del Sagrado Corazón; Lazos de Amor Mariano; Milicia de la Inmaculada; Ministros Extraordinarios de la Comunión; Proclamadores de la Palabra; acólitos; catequistas; talleres de oración y vida; pastoral social; pastoral de salud; Emaús Hombres; Emaús Mujeres; comunicaciones; apostolado musical; pequeñas comunidades e infancia misionera. Se proyecta fortalecer la pastoral familiar.

El sacerdote destaca, también, la participación de más de 80 animadores de evangelización, comprometidos en diversos sectores, lo que permite una presencia cercana y constante en el territorio.

Una parroquia que confiesa, celebra y ora
La vivencia del Año Santo ha sido especialmente significativa: "Hemos hecho nuestro jubileo como vicaría, visitamos Chiquinquirá con seis buses y, sobre todo, vivimos intensamente la confesión. Nunca había confesado tanto como en esta parroquia", comparte el padre Pablo, quien dedica largas horas al sacramento de la reconciliación cada día.
Horario de Eucaristías
Lunes a viernes: 8:00 a. m. y 6:00 p. m.
Lunes dedicado a las benditas almas / Martes dedicado a santa Marta / Miércoles dedicado a San José / Jueves dedicado a Jesús Eucaristía / Sábados dedicados a la Santísima Virgen / Domingos: 7:00 a. m. - 9:00 a. m. - 12:00 m. - 5:00 p. m. - 7:00 p. m.
Adoración Eucarística
Todos los jueves a las 5:00 p. m. en el templo
Horario del oratorio
Todos los días de 6:30 a. m. a 8:00 p. m.
La celebración de la Eucaristía —con múltiples horarios entre semana y los domingos—, la visita constante al Santísimo y la devoción en las novenas, son signos del amor eucarístico que define a esta comunidad.

Un patrono que inspira: san Juan María Vianney
El santo patrono de esta comunidad, el Cura de Ars, no solo da nombre al templo, sino que marca el estilo de vida parroquial: entrega, oración, sacramentos y cercanía. “La comunidad ama a sus sacerdotes y vive con intensidad su fe”, afirma el párroco.
En torno a su fiesta patronal, que se celebra el hoy, 4 de agosto, se ha dispuesto una novena animada por los grupos apostólicos, con Eucaristías a las 8 a. m., 12 m. y 6 p. m., acompañadas de fraternidad y memoria agradecida hacia quienes han dejado huella, como el padre Rogelio Garzón, primer párroco.
Además, se realizará un festival de integración parroquial los días 16, 17 y 18 de agosto: una oportunidad para compartir como familia de fe.
Obras y cuidado del templo
Durante el último año se han adelantado diversas mejoras en la infraestructura: nuevas bancas, renovación del sistema de sonido e iluminación, adecuación del atrio y cerramiento de zonas verdes para mayor seguridad. También, se han hecho mejoras en la casa cural y se ha fortalecido el equipo de pastoral de comunicaciones.

Un ministerio vivido con alegría
Tras un año y cinco meses al frente de la comunidad, el padre Pablo resume su experiencia con gratitud:
“Me siento bien, esta parroquia me ha permitido vivir a fondo mi ministerio, como en los municipios donde serví antes. Estoy siempre ocupado, pero feliz, porque la comunidad me ha acogido y camina conmigo”.
Sobre el párroco
El padre Pablo nació en Bogotá el 19 de marzo de 1967, en el hogar conformado por Luis Helí Tovar y María del Carmen Arias. Terminó estudios de secundaria en el Seminario Menor de Bogotá (1987-1988), Filosofía (1989-1992) y Teología (1993-1996) en el Seminario Mayor de Bogotá. Fue ordenado Presbítero 19 de diciembre de 1996 por el cardenal Pedro Rubiano Sáenz, para el servicio de la Arquidiócesis de Bogotá.
Servicios pastorales
Inicio su servicio pastoral como vicario parroquial en la Inmaculada Concepción – Cáqueza (1996); vicario parroquial en San Atanasio (1997); párroco Ad Tempus en San Marcelino Champagnat (2000); arcipreste del Arciprestazgo 4.6 y párroco en la Inmaculada Concepción de Cáqueza (2009); arcipreste del Arciprestazgo 4.7 (2010); arcipreste del Arciprestazgo 4.1 (2013); miembro del Consejo Presbiteral en representación de la Viacria Episcopal Territorial San José (2015); notario auxiliar de la Vicaria Episcopal Territorial San José; y miembro del Consejo Presbíteral en representación de la Vicaría Episcopal Territorial San José (2017); párroco en San Miguel – Choachí (2019); arcipreste del Arciprestazgo 4.7 (2020); actual párroco en san Juan María Vianey.
---
Fotos acción pastoral - Cortesía comunicaciones parroquia San Juan María Vianney.
Amplie detalles sobre esta comunidad parroquial, a continuación:
Fuente Disminuir
Fuente