Te Deum: A ti, Dios, te damos gracias

“Es la alegría del agradecimiento que casi espontáneamente emana de nuestra oración, para reconocer la presencia amorosa de Dios en los acontecimientos de nuestra…
Fue la oración del Sumo Pontífice en el último día del año,31 diciembre de 2015, en la basílica de San Pedro, donde los peregrinos reunidos alabaron al Señor y agradecieron por los eventos del año transcurrido. Y, es que esta acción de gracias al Señor, se realiza con el cántico del Te Deum.
Orígenes
Del latín: “A ti, Dios”, es uno de los primeros himnos cristianos, tradicional de acción de gracias. Suele ser entonado en momentos de celebración. Compuesto originalmente en latín, el nombre se debe a que así empieza su primer verso: Te Deum laudamus...
Se suele denominar también “Himno Ambrosiano”, compuesto en común por san Ambrosio de Milán y san Agustín de Hipona: en el año 387. Cuando san Agustín recibió el bautismo de manos de san Ambrosio, este último, movido por el Espíritu Santo, improvisó el himno y Agustín iba respondiendo a sus versos.
Sin embargo, otras versiones aseguran que el Te Deum en realidad fue escrito en el siglo IV por Aniceto de Remesiana. Por lo tanto, su origen se remonta probablemente a la primera mitad del siglo IV. Aniceto, fue un religioso griego dacio de nacimiento, que vivió en el siglo IV. Es venerado como santo por diversas confesiones cristianas. Su nombre, derivado de la diosa Nikn (Níke), significa “victorioso”.
¿Cuándo se entona el Te Deum?
Este himno es utilizado por la Iglesia católica romana, en el oficio de las Lecturas encuadrado en la Liturgia de las Horas. También se suele entonar en las misas celebradas en ocasiones especiales, como en las ceremonias de,canonización, la ordenación de presbíteros, proclamaciones reales.
Los cardenales lo entonan tras la elección de un papa. Posteriormente, los fieles de todo el mundo para agradecer por el nuevo papa, cantan este himno en las catedrales.
En las naciones que tienen a la religión católica como religión oficial, como por ejemplo Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana se acostumbra celebrar en las principales fiestas patrias, un Te Deum en las iglesias catedrales de las distintas diócesis.
Mañana 20 de Julio de 2016
La Iglesia católica de Colombia, representada por el Obispo Castrense, monseñor Fabio Suescún Mutis, el señor presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, acompañado de su familia, el cuerpo diplomático, expresidentes, elcongreso en pleno, miembros del gabinete e invitados especiales, se reunirán en la Catedral Primada de Colombia a las 8:30 de la mañana para dar gracias a Dios a una sola voz, por 206 años del grito de la independencia en nuestro país.
"A menudo, sentimos que en nuestra oración no basta sólo nuestra voz. Ella tiene necesidad de reforzarse con la compañía de todo el pueblo de Dios, que al unísono hacen sentir su canto de agradecimiento. Por esto, en el Te Deum pedimos la ayuda a los Ángeles, a los Profetas y a toda la creación para dar alabanza al Señor”, exclamó el papa Francisco.
A continuación los invitamos a escuchar la entrevista con el diácono Gonzálo Sandoval Romero, maestro de ceremonias de la Catedral Primada de Colombia, quien nos contará en detalle acerca del Te Deum, que se celebrará mñana miércoles 20 de Julio, día de la independencia de Colombia:
Fuente Disminuir
Fuente