Iglesia en Colombia celebrará el Mes del Catequista 2025 con encuentros virtuales sobre "La Esperanza en los Padres de la Iglesia"

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), a través de su Comisión de Catequesis y Animación Bíblica, celebrará el Mes del Catequista en agosto de 2025 con una programación especial formativa que busca destacar y enriquecer la labor de estos servidores de la fe, como signos de esperanza para la Iglesia. Bajo el lema "La Esperanza en los Padres de la Iglesia", se llevarán a cabo cuatro encuentros virtuales con destacados expertos en patrística.
Un mes especial para reconocer y formar a los catequistas
Cada 21 de agosto, la Iglesia Católica celebra el Día del Catequista en honor a San Pío X, su santo patrono. Este año, nuevamente la CEC ha querido extender esta conmemoración a todo el mes, ofreciendo un ciclo de conferencias que, como explica el padre Francisco León Oquendo Góez, director del Departamento de Catequesis, los obispos de la Comisión Episcopal de Catequesis propusieron “trabajar el tema de la esperanza en sintonía con el Jubileo de la Esperanza, para que nuestros catequistas se sientan motivados e inspirados a ser signos vivos de esperanza en la Iglesia colombiana".
Los encuentros virtuales, que se transmitirán los miércoles a las 7:00 p.m. durante agosto, buscan crear "espacios de comunión, pues no podemos reunirnos físicamente con todos los catequistas del país, pero sí podemos encontrarnos virtualmente para formarnos y crecer juntos", añade el padre Oquendo.
¿Por qué los Padres de la Iglesia?
Según el padre Oquendo, la elección del tema para estos espacios responde a dos razones fundamentales:
1. "Muchos Padres de la Iglesia fueron excelentes catequistas y, por tanto, son modelos para nuestros catequistas actuales".
2. "Fueron testigos y teóricos de la esperanza en tiempos difíciles, como los primeros siglos de persecución. Sus enseñanzas son especialmente valiosas hoy".
Programación y expertos invitados
1. "La esperanza en los Padres de la Iglesia desde San Agustín" – Parte I y II
Invitado: Fray Enrique Eguiarte Bendimez, OAR, agustino recolecto, doctor en Teología Patrística y autor de obras fundamentales sobre San Agustín.
Fechas: 6 y 13 de agosto.
Fray Eguiarte, una autoridad en el pensamiento agustiniano, compartirá reflexiones sobre la esperanza cristiana, basándose en sus obras "San Agustín y la ecología" (2025) y "Ejercicios espirituales con san Agustín" (2022).
2. "La esperanza en los Padres Capadocios"
Invitada: Dra. Ana Cristina Villa, teóloga especializada en patrística y docente de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Fecha: 20 de agosto.
La doctora Villa, autora de libros como "La fraternidad en los Padres de la Iglesia", explorará la visión esperanzadora de los grandes maestros capadocios.
3. "La esperanza en San Cirilo de Jerusalén"
Invitado: Dr. José Fernando Rubio, historiador del cristianismo antiguo y experto en lingüística.
Fecha: 27 de agosto.
El doctor Rubio analizará las catequesis de Cirilo de Jerusalén, un referente para la formación de nuevos creyentes.
¿Cómo participar?
Los encuentros son gratuitos y abiertos a catequistas, líderes religiosos y público interesado. Las transmisiones se realizarán a través de los canales digitales del canal de Youtube y la página de facebook de la Conferencia Episcopal de Colombia.
Fuente Disminuir
Fuente