Pasar al contenido principal
#277518

Jornada ambiental sin fronteras

1 de julio de 2021
Corregimiento de Puerto Remolino, municipio de Taminango, en Nariño.
Imagen:
Internet
Migrantes venezolanos y comunidad de acogida, en Pasto, unen esfuerzos por el cuidado del medio ambiente y la sana convivencia.

Liderados por la Pastoral Social – Cáritas Pasto, en un trabajo conjunto con líderes, lideresas, con la población migrante y la administración municipal, colombianos y venezolanos se unieron en una jornada de limpieza comunitaria en el corregimiento de Puerto Remolino, municipio de Taminango, en Nariño.

La jornada contó con la participación de aproximadamente 70 personas de los dos países, que trabajaron en conjunto para embellecer, rescatar la imagen del sector y devolverle la funcionalidad al desagüe del caño, pues debido a la cantidad de basura, las aguas negras se estaban depositando en el sector.

Como resultado de la actividad, se logró la recolección de más de 40 bolsas de basura que fueron debidamente clasificadas y llevadas al lugar de reciclaje de residuos sólidos en el municipio. Asimismo, se logró la limpieza del caño del sector de Remolino Centro en su totalidad. 

Unidos por una mejor calidad de vida

“Yo llevo viviendo dos años en Remolino y aparte de haber trabajado por el medio ambiente, lo que más resalto de estas jornadas es que colombianos y venezolanos trabajamos en unión por el bienestar de todos. Tenemos que seguir realizando este tipo de actividades que fortalecen los lazos entre todos”, señaló José Leonardo Vicent, migrante venezolano.

Esta es la segunda jornada de limpieza comunitaria y remoción de escombros que realiza la Pastoral Social – Cáritas Pasto en el marco del programa de salud ambiental, cuyos resultados han permitido mejorar su calidad de vida de la población y crear ambientes de convivencia en las comunidades de acogida.

Según datos entregados por la alcaldía de Taminango, actualmente el municipio cuenta con la presencia de 300 ciudadanos provenientes de Venezuela con vocación de permanencia, de los cuales 210 se encuentran establecidos en Remolino. El territorio es reconocido como destino turístico y es considerado por población migrante como territorio con posibilidades laborales.

 

 

 
Fuente:
Comunicaciones CEC.
Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#217016
#217016

Noticias relacionadas