Pasar al contenido principal
#217016

Red Clamor se reúne en asamblea en Bogotá del 1 al 4 de abril

2 de abril de 2019
Red Clamor se reúne en asamblea en Bogotá del 1 al 4 de abril

La Red Clamor, Red Latinoamericana y Caribeña de Migración, Refugio y Trata de personas, creada en marzo de 2017, intenta escuchar el clamor del pueblo obligado a…

Desde este 1 de abril de este 2019, ha iniciado su Asamblea en Bogotá, y durará hasta el próximo 4 del presente mes. La jornada del primer día inició con la instalación de la sesión con la bienvenida que dio monseñor Gustavo Rodríguez, Presidente del Departamento de Justicia y Solidaridad del Celam; también con las palabras de un representante de la Red Clamor y de un representante de la Plataforma Regional de Coordinación de las agencias para refugiados y Migrantes de Venezuela. Posteriormente se dio espacio a la mirada de la realidad desde el estado de la situación de la ruta de los migrantes y el análisis a las caravanas de Migrantes en sus causas y consecuencias que presentó monseñor Álvaro Ramazzini y el padre Rafael Moreno S.J.; ambos de Guatemala.

La tarde del día, fue dedicada a revisar la respuesta que dio y sigue dando la Iglesia a través de sus servicios e instituciones, por lo que se trazó la ruta de la presencia de la Iglesia en la geografía de paso y presencia de Migrantes. Al final del día, la religiosa Lidia Mara Silva de Honduras, Antonio Baños de El Salvador y el padre Juan Luis Carvajal de Guatemala expusieron lo que la Iglesia está haciendo para afrontar la situación de las migraciones, con sus consecuencias. El día concluyó con la Eucaristía presidida por el cardenal Roger Mahony, arzobispo emérito de los Ángeles, Estados Unidos, y la noche cultural de la fraternidad.

Este 2 de abril, la agenda continúa con el quehacer de la Iglesia por medio de sus estructuras y pastorales de atención, socializada en la presentación de monseñor Guadalupe Torres, obispo de Ciudad Juárez, México y el padre César Cañaveral de la Pastoral de la Movilidad humana de la zona fronteriza de Tapachula. A continuación, tiene lugar la presentación del padre Aristeo Olvera del Albergue Toribio Romo de Querétaro y la atención que ofrece la Casa del Migrante de Tijuana, México, en la exposición del sacerdote Pat Murphy y el Servicio Jesuita de la región.

Por la tarde de este 2 de abril, la mirada es puesta en la situación de los niños migrantes, espacio a cargo de Gerardo Cruz y la tarea posterior de identificar y establecer líneas comunes de acción pastoral. El día cierra con la presentación del mapeo de los Servicios de la Iglesia Latinoamericana y Caribeña a Migrantes y víctimas de trata de personas y la celebración Eucarística. Participan en la

Asamblea representantes de los Países Latinoamericanos y Caribeños, en particular quienes están directamente atendiendo estas realidades humanas. Las migraciones, son una dura realidad de nuestro tiempo.

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#397dff
#277518
#397dff

Noticias relacionadas