Pasar al contenido principal
#217016

Fe, solidaridad y una segunda oportunidad para privados de la libertad, pospenados y sus familias

2 de julio de 2025
Iglesias en Bogotá promueva evangelización, solidaridad y una segunda oportunidad para privados de la libertad, pospenados y sus familias.
Imagen:
OAC.
Una obra de la Iglesia católica en Bogotá por la dignidad y el desarrollo humano integral en el mundo penitenciario.

Con más de 27 años de historia, la Fundación Caminos de Libertad, en la Arquidiócesis de Bogotá, se constituye en puente de esperanza y dignidad, demostrando con acciones concretas que la solidaridad y la fe pueden contribuir a transitar de una mejor manera la vida al interior de los centros de reclusión y el regreso a una vida plena.

 

Image
ii

 

Recientemente institucionalizada como organismo arquidiocesano, trabaja desde el acompañamiento espiritual, social y médico, explicó monseñor Ricardo Pulido, director encargado de la Fundación, en entrevista con El Catolicismo:

“Se benefician los penados, pospenados y familias de las personas privadas de la libertad […] Nosotros como Fundación ayudamos al trabajo pastoral en el desarrollo integral de las personas que están privadas de la libertad y de sus familias, a través de brigadas de salud, apoyo nutricional, el ropero, formación y, sobre todo, de acompañamiento”.

 

Image
p2

 

Este enfoque integral no se limita a la Arquidiócesis de Bogotá. La Fundación extiende sus acciones a centro penitenciarios a nivel nacional. Recientemente han adelantado jornadas en Cáqueza y se proyectan otras en Duitama y en distintas regiones del país, conjugando atención en salud, asistencia espiritual y apoyo psicológico.

Un servicio humano y fraterno

Recordada por su origen en 1997 a manos del padre Andrés Fernández, la Fundación fue reconfigurada el año pasado para integrarse aún más a las obras sociales de la Arquidiócesis, al respecto monseñor Pulido destacó que “desde que el padre Andrés entregó la Fundación, se vio la necesidad de articularla mucho más a las obras sociales […] de acuerdo a las líneas de trabajo pastoral de la Diaconía para el Desarrollo Humano Integral”, con un importante énfasis en el acompañamiento a las familias, reconociendo que son una población vulnerable. De hecho, indicó, en los últimos años las brigadas mensuales han beneficiado a más de 900 personas, y a lo largo de jornadas a nivel nacional han alcanzado a más de 4.000 privados de la libertad.

 

Image
p3
Fundación Caminos de Libertad - Teléfonos: 300 663 1035 – 313 4915205 - Correo: diana.rincon@caminosdelibertad.org Bogotá, D.C. – Colombia.

 

Jornadas solidarias: el compromiso de voluntarios y profesionales

Fredy Cardona, coordinador de servicios sociales de la Fundación, precisó que cada último viernes del mes se ofrecen servicios que van desde la medicina general, odontología y optometría, hasta cortes de cabello, asesoría jurídica y, sobre todo, evangelización.

“Generalmente, cuando hacemos estas jornadas se atienden entre 35 y 50 familias […] Además de los servicios mencionados anteriormente, se les entrega un kit escolar a los niños, impulsándolos a romper ese círculo de violencia, que puede perpetuar la criminalidad en sus vidas,” agregó Cardona.

 

Image
voluntarios

 

El trabajo se sustenta en el apoyo de voluntarios —profesionales en diversas áreas— que donan su tiempo y conocimientos tanto en Bogotá como en otras regiones, sirviendo generosamente y haciendo frente a las complicaciones logísticas y económicas que implican los recorridos por diversas cárceles.

Una misión de acompañamiento integral

La labor se potencia también mediante acciones específicas como la campaña anual de kits de aseo, que ha contado con el respaldo de innumerables fieles y colaboraciones, quienes, a través de donaciones de ropa, implementos de aseo y otros insumos, permiten que el servicio siga creciendo.

En relación a esta campaña, monseñor Ricardo Pulido agradeció a las personas de la Arquidiócesis de Bogotá y de otras jurisdicciones eclesiástica su apoyo. “Este es un signo de compasión y de misericordia por hermanos y hermanas necesitadas de nuestra cercanía, de nuestro cuidado y de nuestro amor”, precisó explicando que “en sus parroquias encontrarán la manera de hacer las donaciones; allí están los bonos que pueden adquirir o directamente a las cuentas de la Arquidiócesis destinadas para esta campaña: Banco Caja Social, cuenta corriente # 21500303066, a nombre de la Arquidiócesis de Bogotá, NIT 860.021.727-6. Enviar el comprobante de pago al correo: dllohumanoi@arquibogota.org.co.

“Cada donación, cada gesto de apoyo, es una muestra de la compasión y misericordia que transforman vidas," concluyó el también vicario episcopal para el desarrollo humano integral en la Arquidiócesis de Bogotá.

Evangelización como herramienta de transformación

El componente espiritual de esta obra es otro pilar fundamental. Héctor Julio Reyes Ballén, diácono permanente y administrador de la Parroquia Personal Santa María de la Libertad, destacó la complementariedad entre la parroquia y la Fundación en su trabajo pastoral. Mientras que la Fundación ofrece apoyo asistencial, la parroquia se dedica a la evangelización de los internos y sus familias, promoviendo una espiritualidad que pueda guiar a estas personas hacia una transformación profunda.

“El trabajo de evangelización en el mundo penitenciario tiene un impacto enorme, ya que brinda esperanza y consuelo en un entorno tan adverso,” afirmó Reyes Ballén. Junto a él, Kevin Gil, un joven en formación para el sacerdocio del Seminario Redemptoris Mater de Bogotá, comentó que esta experiencia pastoral le ha sido muy enriquecedora dentro de su proceso formativo: “Me ha permitido comprender de primera mano las realidades del sistema penitenciario y ofrecer consuelo espiritual a quienes más lo necesitan”, aseguró.

Voces que inspiran: testimonio y fe en la transformación

Los beneficiarios de los servicios, como Sandra Ocampo Silva y Rubén Darío Triviño, pospenados que recientemente cumplieron sus penas, compartieron el impacto positivo que ha tenido la Fundación en su proceso de reinserción social. Sandra, quien llegó a la Fundación con su hija y su nieto, aseguró que: “Este apoyo ha sido fundamental para mi nueva vida. Nos brindaron atención médica, odontológica, jurídica, y lo más importante, nos han hecho sentir que somos importantes, que nos tienen en cuenta”.

Por su parte, Rubén Darío agradeció la ayuda recibida, sobre todo en aspectos como odontología y asesoría legal, que han sido fundamentales para su nueva vida. “Lo que ofrece la Fundación es un apoyo integral que realmente hace la diferencia en momentos tan complejos,” aseguró.

Un llamado a la solidaridad

Aquellos interesados en sumarse a esta causa pueden comunicarse a los telefonos de la Fundación o dirigirse a las instalaciones, en la carrera 6 #6A-93.

Esta obra continúa siendo una luz de esperanza para quienes más lo necesitan. Desde la Iglesia continúa brindando nuevas oportunidades y caminando con los más vulnerables hacia un futuro más digno y lleno de oportunidades.

“Una persona en prisión también puede tener la oportunidad de descubrir sus capacidades y talentos a través del estudio, de un trabajo digno, puede seguir apoyando a su familia, celebrar en medio del encierro físico … Porque estar en prisión no significa que la persona haya sido condenada a morir, sino a cambiar la manera de ver la vida, su relación con Dios, con la familia y con la sociedad… Gracias por apoyar este propósito”...

 


Nota relacionada: 

En marcha campaña anual en beneficio de personas privadas de la libertad en Bogotá


Conozca más sobre esta obra arquidiocesana a continuación:

Fundación Caminos de Libertad: Una obra por la dignidad y el mundo penitenciario.
Oficina Arquidiocesana de Comunicaciones
Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Noticias relacionadas