Pasar al contenido principal
#217016

Ordenaciones de diáconos permanentes para la arquidiócesis de Bogotá

7 de noviembre de 2014
Ordenaciones de diáconos permanentes para la arquidiócesis de Bogotá

El viernes 7 de noviembre, a las 6:0 p.m., en la Catedral Primada de Colombia, el señor cardenal Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá, ordenará a catorce hombres…

Nuestros diáconos 2014

 

 

Hernán Octavio Bedoya Gaitán

                                  Esposa: Delfina Ocampo

                                  Parroquia: Cristo de la Paz

                                  Profesión: Lic. Ciencias Religiosas

                                  Fecha de nacimiento: 20 de mayo de 1959

                                  Correo:hernan.bedoya@diaconadobogota.com

                                  Celular: 314 3880924

 

 

 

 Darío Arsenio Fandiño Morales

Esposa: María Alba Camargo Moreno

Parroquia: Nuestra Señora del Buen Consejo

Profesión: Abogado

Fecha de nacimiento: 19 de febrero de 1965

Correo: dario.fandino@diaconadobogota.com

Celular: 311 2193923

 

 

 

 

Expedito Velandia Pinto

Esposa: María Cecilia Pérez Hernández

Parroquia: Madre de los Creyentes

Profesión: Técnico Automotriz

Fecha de nacimiento: 09 de abril 1964

Correo: expedito.velandia@diaconadobogota.com

Celular: 312 6715468

 

 

 

 Didier de Jesús Hoyos Ramírez

Esposa: Martha Lucia Bedoya Osorio

Parroquia: Nuestra Señora de la Consolata

Profesión: Administrador de Empresas

Fecha de nacimiento: 16 de agosto de 1966

Correo: didier.hoyos@diaconadobogota.com

Celular: 300 5557787

 

    Gerardo Alfonso Rojas Miranda

                                        Esposa: Angélica María Figueroa Jurado

                                        Parroquia: Santa María del Prado

                                        Profesión: Administrador de Empresas, Master en Finanzas

                                         Fecha de nacimiento: 30 de septiembre de 1953

                                         Correo: gerardo.rojas@diaconadobogota.com

                                          Celular: 300 3233104

 

 

 

Guillermo Castellanos Parra

Esposa: Ana Marlen Muñoz Suárez

Parroquia: San Rafael Arcángel

Profesión: Contador

Fecha de nacimiento: 22 de marzo de 1953t

Correo:guillermo.castellanos@diaconadobogota.com

Celular: 312 5355792

 

 

 

 

Henry Castañeda Naranjo

 Esposa: Elizabeth Pabón Gómez

Parroquia: Las Cruces

Profesión: Empleado

Fecha de nacimiento:11 de julio de 1959

Correo:henry.castaneda@diaconadobogota.com

Celular:300 4899171/314 2533300

 

 

Camilo Alfonso Salamanca Guaque

Esposa: Cenaida Pamplona Soler

Parroquia: Santa Cecilia

Profesión: Ingeniero de Sistemas

Fecha de nacimiento: 12 de abril de 1966

Correo: camilo.salamanca@diaconadobogota.com

Celular: 311 5214718

 

 

 

Jorge Barragán Holguín

Esposa: Claudia Mercedes Castaño Rubio

Parroquia: San Juan Crisóstomo

Profesión: Ingeniero Civil

Fecha de nacimiento: 21 de marzo de 1959

Correo: jorge.barragan@diaconadobogota.com

Celular: 317 6602110

 

 

 

 

 

Jorge Enrique Suárez Albarracín

Esposa: Alicia Espitia Echeverría

Parroquia: Madre del Salvador

Profesión: Consultor en Sistemas

Fecha de nacimiento:  31 de diciembre de 1960

Correo: jorge.suarez@diaconadobogota.com

Celular: 300 8739819

 

 

 

José Rodrigo Monroy Sánchez

Esposa: Luz Ángela Cortés Peña

Parroquia: San Rafael Arcángel

Profesión: Técnico en administración comercial y financiera

Fecha de nacimiento: 19 de junio de 1959

Correo: jose.rodrigo@diaconadobogota.com

Celular: 312 4483012

 

 

 

 

Luis Eduardo González Gutiérrez

Esposa: Sandra Patricia Torres Mendieta

Parroquia: San Antonio

Profesión: Ingeniero Civil

Fecha de nacimiento: 15 de noviembre de 1965

Correo: luis.gonzalez@diaconadobogota.com

Celular: 310 8121045

 

 

 

 

 

 

Manuel Antonio Poveda Bernal

Esposa: María Cristina Panche Moreno

Parroquia: María Auxilio de los Cristianos

Profesión: Contador

Fecha de nacimiento: 02 de marzo de 1954

Correo: manuel.poveda@diaconadobogota.com

Celular: 314 2782521

 

 

 

 

 

Pedro Antonio Cárdenas Martínez

Esposa: Flor María Silva Parra

Parroquia: La Presentación

Profesión: Comerciante

Fecha de nacimiento:10 de abril de 1955

Correo:pedro.cardenas@diaconadobogota.com

Celular: 313 4102832

 

 

 

 

Historia del diaconado

 

De acuerdo con la tradición de la Iglesia Católica, la narración de Hechos 6, 1-6, que sirve de presentación al martirio de san Esteban, describe la institución inicial del oficio de diácono. Los apóstoles, para satisfacer las quejas de los judíos helenistas de que "sus viudas eran desatendidas en la asistencia cotidiana" (diakonía), convocaron la asamblea de los discípulos y dijeron: "No está bien que nosotros abandonemos la palabra de Dios por servir a las mesas. Por tanto hermanos, buscad de entre vosotros a siete hombres, de buena fama, llenos de Espíritu y de saber, y los pondremos al frente de esa tarea; mientras que nosotros nos dedicamos a la oración y al ministerio de la palabra (te diakonia tou logou). La propuesta le pareció bien a toda la asamblea y eligieron a Esteban, hombre lleno de fe y de Espíritu Santo (junto con otros seis allí nombrados). Los presentaron "a los apóstoles y, habiendo hecho oración, les impusieron las manos."

La tradición entre los Padres es unánime y temprana -p. ej. San Ireneo (Adv. Haer., 3,12, 10 y 4, 15, 1) habla de san Esteban como el primer diácono- es notable la semejanza entre las funciones de los siete que servían las mesas y las de los primeros diáconos. Comparar por ejemplo, las perícopas de Hechos y 1 Tim 3,8 ss citadas arriba, con la siguiente afirmación de Hermas (Sim. 9,26):

"Esos que tienen manchas son los diáconos que ejercieron mal su oficio y se quedaron con el dinero de las viudas y de los huérfanos y se aprovecharon de los estipendios recibidos por su ministerio".

O, de nuevo, San Ignacio (Escrito a los Tralianos):

"Aquellos que son diáconos de los misterios de Jesucristo deben agradar en todas las formas a todos los hombres. Porque ellos no son diáconos de comidas y bebidas (solamente) sino servidores de la iglesia de Dios".

San Clemente de Roma (aprox. 95 d.C.) describe la institución de los diáconos junto a la de los obispos como hecha por los apóstoles mismos (Ep. Clem. 10,3). Además debemos notar que la antigua tradición limitaba a siete el número de diáconos en Roma (Eusebio, Hist. de la Iglesia, xliii) y que un canon del concilio de Cesarea (325) prescribió la misma restricción para todas las ciudades, sin importar el tamaño, ateniéndose directamente a los Hechos de los Apóstoles como un precedente.

Parece, por lo tanto, completamente justificada la identificación de las funciones de los siete con las de los diáconos de quienes oímos hablar tanto a los Padres Apostólicos en los primeros concilios. Establecidos principalmente para relevar a los obispos y a los presbíteros de sus deberes más seculares y desagradables, especialmente al distribuir las almas de los creyentes, no tenemos más que recordar el gran lugar ocupado por el ágape, o las conmemoraciones, en la primitiva adoración de la iglesia, para entender la facilidad con que el deber de servir a las mesas se convirtió en el privilegio de servir al altar. Se convirtieron en intermediarios naturales entre el celebrante y la gente. En el templo, ellos hacían anuncios públicos, organizaban la congregación, conservaban el orden y cosas por el estilo. Fuera de eso, eran los delegados del obispo en asuntos seculares y especialmente para el servicio de los pobres. El quedarse de pie durante las asambleas públicas de la iglesia parece que indicaba su subordinación y sus deberes de servicio en general, mientas que los obispos y los presbíteros permanecían sentados. Debe notarse que junto con esas funciones, probablemente cargaban con una gran parte de la instrucción de los catecúmenos y la preparación de los servicios del altar. Hasta en los Hechos de los Apóstoles (8,38), el sacramento del Bautismo es administrado por el diácono Felipe.

 

 

La familia diaconal

Para el caso de la arquidiócesis de Bogotá se ha establecido que los diáconos sean casados y tengan, al menos, diez años de matrimonio al momento de la ordenación.

El programa está abierto para que la esposa participe de él y se forme académica y espiritualmente en igualdad de condiciones que su marido.

Funciones diaconales

El diácono es maestro, en cuanto que proclama e ilustra la Palabra de Dios

El diácono es santificador, en cuanto administra el sacramento del Bautismo; la Eucaristía; presencia y bendice el matrimonio en nombre de la Iglesia y administra sacramentales.

El diácono es guía, en cuanto anima a la comunidad y a diversos sectores  de la vida eclesial.

 

 

 

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#397dff
#007300
#007300

Noticias relacionadas