En marcha, nuevo ciclo formativo en desarrollo humano integral

100 animadores de evangelización en Bogotá se han vinculado a esta propuesta formativa en clave misionera, anclada a la virtud de la Esperanza. Y, continúa abierta la posibilidad de participar en los tres encuentros restantes proyectados para este año.
La iniciativa es promovida por la Diaconía para el Desarrollo Humano Integral de la Arquidiócesis de Bogotá, desde el 2022. Para el 2025, el ciclo formativo se ha orientado desde la vivencia del festejo de la esperanza, en sintonía con el Camino Discipular Misionero que, como itinerario pastoral, sigue esta iglesia particular.

El 5 de abril, en la Fundación Universitaria Monserrate – Unimonserrate, se desarrolló la primera jornada formativa del año, a nivel conceptual y espiritual, en la que cada uno de los servidores: religiosos, sacerdotes y laicos voluntarios, reflexionaron en torno a ‘La contemplación como camino para descubrir y fortalecer la esperanza en Cristo’.
Se llamó la atención sobre el riesgo de que “en medio de la cotidianidad y de la tarea evangelizadora que el Señor nos ha encomendado a cada uno los servidores en el ámbito del desarrollo humano integral, podemos caer en la superficialidad del acompañamiento, limitándonos a responder a las necesidades del momento, que se evidencian en los sectores”, explicaron los organizadores del encuentro.
En esta línea, enfatizaron en que “la acción evangelizadora de la Iglesia debe estar permeada por la misericordia del Señor, que nos invita a ir más allá de la necesidad latente, se trata, entonces, de poder ver a ese otro, que es hermano mío, como hijo de Dios, en su dignidad de ser humano, que hoy necesita de mí, y en él o ella está Cristo, que se convierte en signo de esperanza para poder acompañar a tantos que lo necesitan”.

El padre Johnier de Jesús Montoya, coordinador del Servicio Arquidiocesano de Evangelización de la Familia (SAEF), hizo parte del equipo orientador de la formación, desde la que se interpeló sobre:
¿Cómo podemos asumir la actitud de contemplación para lograr descubrir y ver a Cristo en el otro que es mi hermano? Y ¿de qué manera esta actitud nos puede ayudar a visibilizar otras tantas realidades que quizá no han sido evidenciadas?
¿De qué manera llegar a la profundidad de las realidades que ya acompañamos (cárceles, hospitales, habitantes de calle, soledad, abandono, violencia contra el ambiente, etc.), para ver siempre a Cristo, que es esperanza?
Finalmente, ¿cómo lograr una actitud contemplativa que nos ayude a discernir si lo que venimos haciendo responde a la necesidad de las personas y a la voluntad del Padre?
Tras este discernimiento, monseñor Ricardo Pulido, vicario episcopal de la Diaconía para el Desarrollo Humano Integral invitó a los animadores a no desistir en la tarea evangelizadora que el Señor les ha encomendado, permaneciendo con actitud esperanzadora frente a las situaciones humanas y sociales, que se acompañan en la labor pastoral.
Próximos encuentros formativos y temáticas
Sábado, 14 de junio: ‘La conversión y la alegría signos de la presencia de la esperanza’.
Sábado, 6 de septiembre: ‘El diálogo y la corresponsabilidad construyen esperanza’.
Sábado, 8 de noviembre: ‘La esperanza cristiana solo se mantiene a través de la valentía y la alegría que da el Evangelio’.
Quienes deseen mayores informes o participar, pueden comunicarse al correo: dllohumanoi@arquibogota.org.co / Tel: 6013505511 - Ext 1105 y 1106

Fuente Disminuir
Fuente