Pasar al contenido principal
#217016

Los chiguanos, muy unidos y con mucha fe

11 de julio de 2017
Los chiguanos, muy unidos y con mucha fe

 El municipio de Choachí se caracteriza por tener una comunidad católica, unida y creyente. La asistencia a las eucaristías es grande, en especial los domingos, cuando…

El municipio tiene 36 veredas, cuatro de las cuales tienen su propia capilla. En la actualidad Choachí cuenta con14 mil habitantes. Los hermosos paisajes y el colorido de sus montañas se unen a un clima agradable y a una población cálida, amable y hospitalaria. El cultivo del tomate, la habichuela y la papa son las principales fuentes de economía de la región, lo mismo que el cultivo de flores como el girasol y los gladiolos, con gran demanda en el mercado. 

Habitantes solidarios y de mucha oración

La fe de la gente es grande. Colaboran y respetan al párroco. Se unen y acompañan en las actividades de evangelización. Cada una de las veredas tiene un catequista y un ministro de la comunión. Las familias participan activamente en lo sacramentos, especialmente la eucaristía. Aman a la Virgen María, se unen en pequeños grupos para orar y rezar el Santo Rosario.

La pastoral familiar es activa, hay énfasis en cursos prematrimoniales y grupos con encuentros de parejas, acompañados por el sacerdote y la asesoría de una psicólogo. También talleres de teatro con jóvenes, danzas, reflexión de la palabra de Dios. Con los niños hay un grupo de 20 acólitos. Más de 100 niños que se preparan regularmente con el grupo de catequistas para el sacramento de la comunión y un número igual para el sacramento de la confirmación.

El templo: San Miguel Arcángel

San Miguel Arcángel es el patrono de la comunidad y el nombre de la parroquia. La construcción original del mismo data de 1646, ya en 1783 se mejoró el piso con ladrillo de arcilla y por los años de 1890 hubo otras adecuaciones ornamentales, algunas de ellas aún se conservan. El 5 de agosto de 1899 instalaron la campana de Monserrat, que actualmente sigue vigente en el campanario.

Hacia finales del siglo XIX se inicia la obra del templo actual, y el 1 de febrero de 1910 se posesiona el párroco Darío Latorre, quien durante su estadía, construyó el actual templo, levantado el 20 de enero de 1940, obras civiles que perduraron durante 40 años, para completar la iglesia que hoy vemos. Es un templo amplio con capacidad para 800 personas sentadas.

El templo actualmente cuenta con una amplia colección de imágenes de bulto y varias interpretaciones de la Virgen Morenita, cuya particularidad en su imagen son los rasgos arábigo-africanos, llamada también en Cataluña, España, Nuestra Señora de Monserrat, que es la misma advocación de Nuestra Señora de Monserrate.

¿Quién es el párroco actual?

Jairo Humberto Pulido Pinzón es el nombre del párroco que está al frente de la parroquia desde hace 3 años. El padre Pulido es oriundo de Arbeláez, Cundinamarca, nació el 17 de julio de 1981, tiene 35 años.

Se formó en el Seminario Conciliar de Bogotá y fue ordenado sacerdote hace 6 años, lo acompañan en la región dos comunidades religiosas: Las hijas de la Sabiduría y los Misioneros Monfortianos.

El Padre Jairo esta feliz, tranquilo, cuenta con una comunidad comprometida, que lo ayuda, lo anima y lo acompaña en su pastoreo. Disfruta de lo hermosos paisajes que lo rodean y lo más importante sabe que sus fieles son de mucha oración, de un corazón transparente y solidario. Y que la Virgen María y San Miguel Arcángel lo acompañan y protegen en cada momento.

A continuación, los invitamos a escuchar al padre Pulido quien nos cuenta más detalles sobre su trabajo pastoral en Choachí, Cundinamarca:

  

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#397dff
#007300
#007300

Noticias relacionadas