El poder transformador del arte

y de la Fundación San Antonio, a través del programa Redes, -Escuelas para el Tiempo Libre-, realizaron una puesta en escena artística en el teatro de Bogotá, de la Universidad Central, para celebrar la IV versión del evento cultural "Alegre-Mente".
"Alegre-Mente" es un evento de la Fundación San Antonio, que destaca el talento artístico de niños, niñas y adolescentes vulnerables de la ciudad. La cuarta versión integró la presentación de la Orquesta Sinfónica San Antonio y la compañía artística Casas Kiwa, con muestras de coro, danza y teatro.
Los niños participantes estuvieron acompañados por sus padres, quienes disfrutaron y aplaudieron cada presentación, y a los cuales se les dedicó este evento, para que pudieran visibilizar la formación artística durante el año escolar y el empoderamiento de los niños y adolescentes, a través de cada uno de sus talentos y de estos programas que ofrece la Fundación San Antonio, de la Arquidiócesis de Bogotá.
“El evento nació y por eso se llama “Alegre-Mente” para que toda la fuerza de la música y todas esas emociones que produce tocar un instrumento, al realizar un arte, tengan ese efecto positivo y propicio en los niños, trabajamos con población vulnerable, entonces, este programa realmente surte un efecto muy positivo en sus vidas y en sus familias”. Porque todo lo que trabajamos desde la Fundación San Antonio, lo hacemos con mucho amor por estos niños. Afirma, María Mercedes Copello, directora ejecutiva de la Fundación San Antonio.
Jornada para celebrar la creatividad, la expresión y la alegría
Los niños participantes en esta muestra artística están entre los rangos de edad de los 5 a los 18 años. Muchos de ellos hacen parte desde muy pequeños de la Orquesta Sinfónica San Antonio, cuyo objetivo es desarrollar las competencias del siglo XXI en los niños, niñas y adolescentes a través del arte, y a partir de la conformación de una “orquesta” porque se puede visibilizar y potenciar las capacidades artísticas y sociales por medio de la música.
“Es una experiencia maravillosa que los ayuda a ellos a fortalecer todas las habilidades para la vida y les genera para ellos unos retos importantes”, resalta Diana Patricia Molina, directora socioeducativa Fundación San Antonio.
Y, esto va unido al proyecto Casas Kiiwa, donde se busca fomentar el desarrollo de habilidades artísticas y el acercamiento al folklore colombiano en los niños, a través de la unión y fusión de los diferentes ritmos, culturas y tendencias que tiene Colombia, así como la gran diversidad e influencias de cada una de las regiones de nuestro país.
Por su parte, el director de la Orquesta Sinfónica de la Fundación San Antonio, Jean William Casilimas, resaltó que esta presentación artística es una experiencia preciosa; “Uno ve la evolución de cada niño como va creciendo en la medida que va entrando en este proceso. Es un proceso que no solo busca el desarrollo musical, lo que principalmente se busca es el desarrollo como persona de cada uno de ellos, el trabajo en equipo, en comunidad, el respeto, que se colaboren y se forman buenos ciudadanos para este país”.
“En la orquesta tocamos todos los instrumentos sinfónicos, somos 5 profesores, y queremos seguir adelante con "Alegre-Mente”, concluyó. A continuación video y entrevistas de la IV versión del evento artístico y cultural Alegre-Mente:
Fuente Disminuir
Fuente




