Pasar al contenido principal
#007300

El Papa León XIV pide evitar el exceso de información que deshumaniza y manipula

7 de noviembre de 2025
we

El Papa León XIV dirigió un claro y contundente mensaje a los miembros del Advisory Board di RCS Academy, una institución de alta formación en los campos del periodismo, la economía, la comunicación y la empresa.

El consejo consultivo de la institución, reunido en Roma para reflexionar sobre la posibilidad de un nuevo humanismo en la era digital, fue recibido en audiencia por el Pontífice este viernes.

Una comunicación al servicio de las personas

En su discurso, el Santo Padre subrayó la urgencia de que la comunicación se ponga al servicio de las personas sin convertirse “en un sistema de algoritmos que, sin conciencia ni entendimiento, reproduzcan indefinidamente nuestros razonamientos, transformándolos en simples datos”.

En este contexto, destacó que la educación “es lo que hace activa y transformadora la igual dignidad de todos los seres humanos”, y por ello aseguró que debe habitar también en los entornos digitales. En consecuencia, destacó que es esencial “mantener una relación crítica con las inteligencias artificiales”.

“Es necesario evitar que, en el exceso de información y el vacío de sabiduría, crezcan nuevas formas de deshumanización y manipulación, que —disfrazadas— presenten la explotación como cuidado y la mentira como verdad”, aseveró.

El Santo Padre propuso dos retos a los miembros de esta Academia: Por un lado, “informar con responsabilidad” y, al mismo tiempo, “poner a sus destinatarios en condiciones de evaluar críticamente todo, distinguiendo los hechos de las opiniones, las noticias verdaderas de las falsas”. 

“Reconocer y hacer accesibles las lógicas que generan los mensajes es esencial para actuar con conciencia y responsabilidad en la construcción conjunta del discurso público. Las grandes empresas tienen un papel crucial en estos procesos”, afirmó.

¿Business is Business?

A continuación, hizo referencia a la expresión “Business is business” (el negocio es el negocio), utilizada comúnmente para justificar cualquier acción a la hora de negociar. “En realidad, —advirtió el Papa— no es así. Ninguno de ustedes está absorbido por una organización hasta el punto de convertirse en una pieza o en una mera función”.

Asimismo, aclaró que tampoco hay verdadero humanismo sin sentido crítico, sin revisión constante, sin el coraje de plantearse preguntas que interrogan el significado de nuestras acciones: ¿Hacia dónde vamos? ¿Para quién y para qué trabajamos? ¿Cómo estamos haciendo el mundo mejor?”.

El Santo Padre también afirmó que “la economía de la comunicación no puede ni debe separar su destino del de la verdad. Transparencia de las fuentes y de la propiedad, rendición de cuentas, calidad, claridad y objetividad son las claves para abrir realmente a todos los pueblos el derecho a la ciudadanía”. 

El Papa León XIV apeló a la responsabilidad y a la honestidad en el cumplimiento de cada uno de los respectivos roles “para construir juntos la información del futuro”, una tarea en la que se necesita “creatividad y capacidad de visión, un pensamiento previsor y constructivo que libere la comunicación de la prisa de las modas, de la parcialidad de los intereses y de la polémica que no educa en la escucha”. 

“Las ‘cosas nuevas’ que debemos afrontar reclaman pensamientos nuevos y nuevas perspectivas, capaces de involucrar a quienes hoy son excluidos o instrumentalizados por las lógicas del poder. Este es el gran desafío para quienes ponen en circulación las noticias”, agregó.

Por último, subrayó que “el mundo necesita empresarios y comunicadores honestos y valientes, que se preocupen por el bien común”.

Fuente:
ACIPRENSA
Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#007300

Noticias relacionadas