Pasar al contenido principal
#ff0000

Estos días santos

14 de abril de 2025
Imagen:
Diócesis de San Miguel

Una vez más, por Semana Santa, los católicos tenemos la oportunidad de allegarnos al misterio central de nuestra fe: la pasión, la muerte y la resurrección de Jesucristo. La Iglesia propone estos días una liturgia muy rica en contenidos, tanto en las palabras como en los signos y gestos celebrativos. 

Desde la procesión con ramos al inicio de los días santos, pasando por la celebración de la misa en la cena del Señor y la pasión de Cristo, hasta la bellísima vigilia pascual, todo es anuncio de la obra redentora del Señor, de su amor por la humanidad y de la historia que Dios va conduciendo con mano amorosa para bien de cada uno de sus hijos e hijas. Por esta razón es que todo miembro de la Iglesia está invitado a que estos días santos sean oportunidad, bien aprovechada, para llenarse de la presencia de Dios.

Pero estos días santos también han sido convertidos en otra cosa por la cultura actual. En el agobio de la vida moderna, especialmente en las ciudades grandes, millones de personas no tienen otra aspiración diferente a escapar en busca de la naturaleza, el descanso, la diversión; y a gastar dinero a manos llenas. Si se mirara el fenómeno desde un dron o un avión espía, este gran éxodo sería semejante al de los animales cuando en estaciones muy extremas del año recorren largos caminos en busca de agua, de calor o de alimento. Pero cómo quisiéramos que el hombre y la mujer de nuestro tiempo fueran también capaces de la peregrinación interior en busca de Dios, del agua que sí quita la sed, del pan que da la vida eterna y de la Palabra que no defrauda.

La Iglesia está hoy en día ante un reto gigantesco en los llamados días santos. Es el de poder ofrecer con suficiente potencia unas celebraciones, unas predicaciones, unas alabanzas que, dondequiera se encuentren las personas, les permitan el encuentro real con Dios, con el sentido de la vida según el Evangelio, con la esperanza de un futuro más prometedor. Y es un reto porque en la práctica para millones de personas la semana santa, como los domingos, no son nada diferente al ocio y a la ruptura con el diario vivir en el trabajo, el estudio, la vida doméstica. Y, quizás, para algunas personas ya ni siquiera existe la pregunta religiosa acerca de lo que sucede estos días.

Sin embargo, las reuniones multitudinarias en algunos lugares como parroquias y santuarios en estos días santos pueden tener un doble significado. El primero, lógicamente, el de la fe que mueve a las personas a participar en las celebraciones para estar cerca de Dios. El segundo, el hecho simplemente cultural que aglutina, pero que en ocasiones también tiene unos rasgos de paganismo muy marcados. En todo caso, son oportunidad para que la acción en manos de la Iglesia y sus ministros y laicos colaboradores se esfuerce para evangelizar en cada oportunidad que se presente. De ahí la importancia de unas celebraciones litúrgicas muy bien preparadas, unos signos muy dicientes y, tal vez lo más importante, una predicación muy bien elaborada, que logre tocar la mente y el corazón de las personas de hoy en su situación concreta y cotidiana.

Si nos atenemos al número de personas que asiste regularmente a la iglesia tendremos que reconocer que, en proporción a la población de nuestro país, es un número relativamente menor. Pero suficiente para ser tierra buena en la cual sembrar una y otra vez el Evangelio de Jesucristo y para que, a su vez, estos se conviertan en multiplicadores en sus familias y ambientes de vida. 

La Iglesia misionera está hoy también necesitada de mucha esperanza para que siga sembrando sin desfallecer, más allá de cualquier número o estadística, y en medio de una cultura que en sus rasgos esenciales ha adquirido visos de un paganismo notable. Así fue la vida de la Iglesia de ayer, de hoy y de siempre. 

Que lo santo sea llevado a todos y a todas partes es la misión en la cual no se debe desfallecer nunca.

Oficina Arquidiocesana de Comunicaciones
Fuente:
Dirección- El Catolicismo.com.co
Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#007300
#397dff
#217016