Pasar al contenido principal

Invitado especial

#c97bc9

XIV Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá

10 de septiembre de 2025
Imagen: OAC
La capital del país vivirá a partir de hoy 10 de septiembre hasta el 5 de octubre de 2025

El XIV Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá, con el tema central “La Gloria”. La programación se desarrollará durante 4 semanas, ofrecerá 40 eventos entre conciertos, conferencias, exposiciones, clases magistrales y formación con talleres a cargo de 750 artistas de 16 países, en 20 escenarios de la ciudad, en 8 localidades. El 70 por ciento de estos conciertos son de entrada libre.

Sair García, es el artista de honor quien creó la imagen oficial del #FIMSAC  de este año 2025, con el tema "La Gloria". La obra seleccionada, perteneciente a su serie La Arqueología del Oficio, ofrece una visión profunda y simbólica de la gloria, entendida no como un triunfo ruidoso, sino como una revelación silenciosa que surge tras un proceso de lucha interior y transformación espiritual. Inspirada en el cine del director Theo Angelopoulos, la pintura presenta a personajes contemplando un nuevo horizonte, resultado de haber enfrentado un pasado opresivo, en un gesto que conecta lo visual con lo sonoro y lo narrativo.

Image
lordes

Este artista Colombiano nacido en Barrancabermeja, ha dedicado más de dos décadas a explorar, mediante la pintura, la escultura y la instalación, las cicatrices que la violencia ha dejado en el paisaje y en la memoria colectiva. Desde sus años de formación en la Universidad Nacional de Colombia, su obra se ha destacado por su profundidad y fuerza poética. A través de un lenguaje artístico único que conjuga duelo, belleza y contemplación, García transforma el dolor en una experiencia estética y espiritual, aportando una mirada honesta y conmovedora al arte contemporáneo en nuestro país.

La capital del país con las músicas sagradas del mundo 

Volviendo al festival, también algunos artistas de talla internacional, presentarán sus conciertos  uniéndose a la celebración del año del Jubileo 2025, en algunos templos jubilares de la Arquidiócesis de Bogotá como; Catedral Primada de Colombia, Basílica de Nuestra Señora de Lourdes, Basílica Menor de Nuestra Señora de Chiquinquirá y el Santuario de Monserrate.

Image
lordes

Así mismo, se estrenará  el “Gloria”, del compositor colombiano Diego Vega, en la Iglesia de San Ignacio, comisionada por el Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá, que esta edición realiza su cuarta comisión como aporte al patrimonio de la música sacra colombiana contemporánea. 

Miércoles, 10 de septiembre de 2025, 8:00 PM. Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo

Se inaugura la decimocuarta edición del FIMSAC con Nabucco, una producción del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en alianza con la Asociación Nacional de Música Sinfónica. 

Basada en la historia bíblica del rey babilonio Nabucodonosor y el episodio de la expulsión de los judíos, esta ópera de Giuseppe Verdi logró convertirse en un relato universal. Los temas de la esperanza y la dignidad de una nación son el telón de fondo para algunas de las arias más conocidas del compositor italiano, como el coro ‘Va pensiero’. Esta versión será interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, el Coro Nacional de Colombia y la Banda Nacional, bajo la dirección de su director titular y artístico: Yeruham Scharovsky.

Cabe recordar, que el Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá (FIMSAC) es un evento musical anual, de carácter multireligioso, único en el continente latinoamericano, fundado en el 2012 en homenaje a los 50 años del Concilio Vaticano II, que tiene como objetivo promover la unión, el diálogo intereligioso, el respeto a la diversidad de creencias, una cultura de paz y la reconciliación entre pueblos, a través de la música sacra, de diferentes estilos, épocas y religiones.

Image
lordes

Por sus méritos culturales, el Festival fue reconocido en el 2024 entre los 100 eventos de interés nacional por el Gobierno Nacional de Colombia, ha sido proyecto metropolitano de Bogotá y recibió recientemente la placa de honor de la Orden Isabel la Católica por Felipe IV, Rey de España.

Es organizado por la Corporación Cultural -InterColombia, entidad sin ánimo de lucro, fundada en 1997 con el fin de fomentar el arte y la cultura en todas sus manifestaciones, y así entablar y desarrollar relaciones a nivel nacional e internacional promoviendo actividades como: conciertos, festivales, concursos, entre otros, para mejorar la calidad de vida de las personas y convivencia social.

“El Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá es una oportunidad para abrir nuestros corazones y mostrarle al mundo que, aunque somos todos distintos, tenemos algo en común y esto se llama el amor y el respeto por lo sagrado, porque la música nos une”, afirma Marianna Piotrowska, Directora del Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá y quien es a continuación nuestra invitada especial, con todos los detalles del XIV Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá:

Oficina Arquidiocesana de Comunicaciones
¡La Música nos une! XIV Festival de Música Sacra de Bogotá 2025
Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#007300
#277518

Otros invitados