Invitado especial
Turismo religioso en Bogotá, en el marco del "Jubileo de la Esperanza"
Que visitan o llegan a la capital del país; una serie de rutas o planes no solo de ocio y diversión, sino de conocimientos, reflexión y religiosidad, en este año jubilar y por supuesto para la Semana Mayor. Bogotá hará parte de la “Red Mundial” de ciudades turísticas del mundo. Se tienen varias ofertas o circuitos tanto para el centro de la ciudad como sus alrededores.
"La capital está lista para consolidarse como un referente en el turismo religioso a nivel nacional e internacional. Nuestra oferta turística se enmarca en el Jubileo de la Esperanza, brindando experiencias únicas de fe y cultura". Afirma, Andrés Santamaría Garrido, Director de la oficina de Turismo de Bogotá.
En el marco del Jubileo de la Esperanza 2025, las principales instituciones de la región también han unido esfuerzos para consolidar una nueva ruta turística y religiosa, destacando la riqueza espiritual, el patrimonio arquitectónico y la conexión con el mensaje de esperanza, reconciliación y renovación de la fe. Lanzamiento oficial en la Catedral Primada de Colombia, jueves 20 de marzo del año en curso, en alianza con la Alcaldía Mayor de Bogotá y con la Gobernación de Cundinamarca,
Templos históricos, peregrinaciones y actividades culturales en el marco del Jubileo
El año anterior 2024, visitaron la ciudad capital más de 14 millones de turistas, un poco más de 1.8 millones internacionales y los demás nacionales.Y, para la Semana Santa, Bogotá recibió cerca de 110.000 turistas y más de un millón de visitantes nacionales que llegaron de otras ciudades de nuestro país.
“La Semana Santa en Bogotá y Cundinamarca es una de las festividades religiosas más significativas del país, atrayendo a miles de fieles y turistas que buscan experiencias de fe, cultura y tradición”. Recalcó Andrés Santamaría.
Para este año, la Semana Santa contará con circuitos turísticos especialmente diseñados para brindar experiencias enriquecedoras a peregrinos y turistas:
Rutas turísticas y religiosas
Circuito 1: La fe y la historia en el Centro de Bogotá
● Catedral Primada de Colombia
● Santuario Nuestra Señora de la Peña
● Iglesia de San Francisco
● Iglesia de La Candelaria
● Iglesia de San Ignacio
Circuito 2: Santuarios emblemáticos y peregrinación
● Santuario de Monserrate
● Basílica Menor Nuestra Señora de Lourdes
● Santuario del Señor de los Milagros de Buga
Circuito 3: Ruta de la fe y la esperanza en el Sur
● Parroquia del Divino Niño Jesús
● Iglesia de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa
● Parroquia San Juan de Ávila
Además, se realizarán actividades como vía crucis en Monserrate y desde algunas parroquias en la zona de la Candelaria, conciertos de música sacra, peregrinaciones organizadas, ferias gastronómicas y experiencias culturales, que enriquecerán la vivencia de la Semana Santa en la región. Para conocer más sobre la oferta turística de Bogotá y la programación de eventos religiosos, visite www.visitbogota.co
¿Quién es el director de la Oficina de Turismo de Bogotá?
Andrés Santamaría Garrido, caleño, es el director de Turismo de Bogotá en la Alcaldía de Carlos Fernando Galán. Abogado de la Universidad Javeriana de Bogotá, cuenta con un máster en Políticas Públicas de Macquarie University, Australia, además de estudios en Gobierno en la Universidad de Harvard y una especialización en derechos humanos de la Universidad de Lund, Suecia.
La innovación y la calidad en los productos turísticos, así como el posicionamiento de Bogotá como un destino de clase mundial, son ejes estratégicos en los que Andrés trabaja para fortalecer el turismo y dinamizar la economía de la ciudad.
Con más de 15 años de experiencia en el sector público, Santamaría ha ocupado cargos destacados como Defensor del Pueblo en el Valle del Cauca y Personero de Cali, además de presidir la Federación Nacional de Personerías de Colombia (Fenalper). También ha formado parte de diversas juntas del sector privado.
Es fundador de Recon Colombia, una organización sin ánimo de lucro apoyada por Suecia y Naciones Unidas, donde impulsa el emprendimiento social como herramienta para el desarrollo económico. Su liderazgo fue clave en la creación de la ley de Emprendimiento Social en Colombia, la única en su tipo en Latinoamérica, y ha creado una comunidad de más de 5,000 emprendedores sociales que están transformando el país.
Andrés Santamaría Garrido, Director de Turismo de la ciudad de Bogotá, es nuestro invitado especial a continuación:
Fuente Disminuir
Fuente