Invitado especial
Misión de la Iglesia a través de la música
Digitales de música del mundo, la versión latinoamericana y caribeña del Himno del Jubileo 2025. Una adaptación que el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) junto al cantante, compositor, productor y arreglista de música católica Juan Delgado, hicieron realidad, convocando a músicos católicos del continente, para realizar esta nueva versión del Himno Jubilar.
Colombia tuvo representación con la canta autora bogotana Ana Bolívar y el grupo de jóvenes Fruto del Madero y Paulina Rojas. Cabe recordar que Juan Delgado es de origen venezolano pero desde el año 1998 está radicado en la Florida, en Miami. Está casado, es padre de tres hijos y durante su trayectoria musical ha sido galardonado con dos Grammys Latinos.
“Grabé la versión en estudios en Miami, y busqué sonidos latinoamericanos, percusión brasilera, elementos como el charango, guitarras y muchas voces coros y cantantes católicos de toda Latinoamérica”. Afirma Juan Delgado.
Posee una amplia trayectoria de servicio a la Iglesia Católica de habla hispana en los Estados Unidos, fundador del sello discográfico Pristine Music. Director del coro de la parroquia San Timoteo de la arquidiócesis de Miami. Cofundador del sello “Via Cantus”.
Luego de obtener su primer Grammy Latino como ingeniero de producción musical con el trabajo discográfico del reconocido cantante Óscar de León, fue así como en el año 2019, obtuvo un segundo galardón o Grammy , a mejor álbum de música cristiana por la producción de su disco:“Todo Pasa”.
Himno del Jubileo 2025 versión latinoamericana
En la producción de esta versión latinoamericana y caribeña del himno del Jubileo, “peregrinos de esperanza”, incluyó el charango, un instrumento andino utilizado en música folclórica de Argentina, de Bolivia, de Chile; como también percusión brasileña y ritmos urbanos.
El trabajo musical estuvo a cargo de: Francesco Meneghello. Texto original; Pierangelo Sequeri. Texto de la versión en español; Conferencia Episcopal Española. Ingeniero de grabación; Pablo Quijano, Roberto Andrade; Juan Pablo Rodríguez, Joel Antigua, Veronica Sanfilippo. Camilo Velandia con guitarras acústicas eléctricas, charango, ukelele . Boris Milan; ingeniero de mezcla y masterización. Y, Juan Delgado como Productor, arreglista, ingeniero de grabaciones, editor y dirección creativa.
Voces : Del padre Cristobal Fones, Pablo Martínez, Kairy Marquez, Verónica Sanfilippo, Martin Valverde, Celinés Díaz, Azeneth González, entre otros cantautores católicos de diferentes países.
“La letra del himno del jubileo es muy hermosa, habla de la fe, de la alabanza a Dios y de nuestro de camino de peregrinación que es un camino hacia Dios, de mucha fe y esperanza”. Enfatiza Delgado.
En el siguiente enlace podrán descargar y acceder al tema en la plataforma de su preferencia https://bit.ly/4aVfCxW. Versión latinoamericana y caribeña del Himno del Jubileo 2025
A continuación entrevista con Juan Delgado, invitado especial:
Fuente Disminuir
Fuente