Pasar al contenido principal

Invitado especial

#c97bc9

“Hacernos migrantes con los Migrantes”

31 de mayo de 2024
Imagen: OAC
Cada 01 de junio, la Congregación de los Misioneros de San Carlos Borromeo-Scalabrinianos

Recuerdan el fallecimiento de su fundador: San Juan Bautista Scalabrini, precursor de la pastoral migratoria, la cual emergió con fuerza a fines del siglo XIX, se desarrolló en el siglo XX y responde a grandes desafíos en el siglo XXI.

 

Su fundador, también conocido como el padre de los migrantes fue un hombre con gran sensibilidad, cercano a su pueblo, motivado por la caridad. Planteó la necesidad de dar una respuesta global ante los problemas que acompañan al fenómeno migratorio.

Image
ñññ

Obispo de la diócesis de Piacenza, al norte de Italia. Como pastor se sentía responsable de dar una respuesta evangélica a las distintas circunstancias que vivía la gente de su diócesis. Invitó a sus sacerdotes a salir de las sacristías, y darse cuenta de las necesidades concretas de su pueblo. Desarrolló distintas iniciativas en los ámbitos religioso y social.

 

La evangelización que Scalabrini pretendía es la redención moral y espiritual del migrante integrando distintos aspectos: asistencia moral, social y legal en el momento de la salida, de la llegada y de la primera ambientación en el nuevo lugar de trabajo.

Image
jjj

En la actualidad se encuentran en 34 países del mundo en todos los continentes. En Colombia la Congregación de los Scalabrinianos está presente desde hace 44 años, e iniciaron su misión con la población migrante  en la ciudad de Cúcuta, luego llegaron a la Diócesis de Ipiales y más adelante a Bogotá.

Image
gg

“Prestamos nuestros servicios de ayuda especialmente para las familias que vienen de Venezuela se donan alimentos y mercados, pero lo más esencial se brinda en preparación con cursos técnicos como modistería, panadería, electricidad, corte y confecciones y otros oficios para que estos hermanos migrantes puedan salir adelante estas habilidades y así subsistir dignamente”. Afirma el padre Edison Adolfo Osorio Agudelo, rector del seminario Teológico Internacional San Carlos.

Image
gg

En la ciudad de Bogotá tanto los hermanos hombres como la comunidad femenina de los Scalabrinianos trabajan y ayudan a los migrantes desde diferentes frentes. Las mujeres están apoyando a FAMIG, Fundación de Atención al Migrante de la arquidiócesis de Bogotá, donde su labor es fundamental.

La congregación masculina de los Scalabrinianos está conformada por 15 seminaristas y 3 formadores de diferentes partes del mundo, la mayoría son vietnamitas, de indonesia, también hay mexicanos, uruguayos, haitianos, paraguayos. Los formadores pertenecen a tres continentes y países diferentes; Colombia, Italia y Vietnam. San Juan Bautista Scaclabrini ( 1839-1905) Padre de los Migrantes.

Diferentes culturas e idiomas los hace más cercanos. Comparten costumbres y riquezas de sus países provenientes y la parte de gastronómica también es relevante. Dentro de su formación reciben clases de teología en la universidad Javeriana, hablan el idioma inglés que es común para todos y estudian español en el instituto Caro y Cuervo. 

Image
gg

En la capital de país prestan su servicio de ayuda y voluntariado con la población migrante en el centro de la ciudad, en el barrio Santa Fe. Están presentes en la parroquia María Reina del sector y hay una casa de formación, también un lugar de paso y la pastoral que brinda ayuda y atención a los migrantes en diferentes aspectos. Se combina asistencia social con la asistencia espiritual.

Image
mm

“Tenemos en Colombia y Ecuador un director religioso, junto con otro sacerdote que están encargados en Cúcuta y en Bogotá, de las casas de atención al migrante y la escuela de formación y Bogotá, en el centro de la ciudad, en la parroquia, se hace asistencia espiritual y social”. Enfatiza el padre Edison Adolfo.

“Debemos recordar siempre que no podemos llegar al Señor con los zapatos limpios”, frase del fundador. 

El padre Edison Adolfo Osorio Agudelo, C.S. fue ordenado sacerdote el 29 de julio de 1995, en Medellín, su tierra natal, para el servicio de los Misioneros de San Carlos – Scalabrinianos. Y, desde hace 8 años es el rector del seminario teológico Internacional San Carlos de la Congregación de los Scalabrinianos en Bogotá. 

Estudió filosofía en la universidad Pontificia Bolivariana de Medellín y Universidad San Buenaventura de Bogotá. Teología en la universidad pontificia Santo Tomás de Roma y Licenciatura en espiritualidad en la universidad Pontificia Salesiana de Roma. 

Dentro de su servicios eclesiásticos se encuentran; formador  en el seminario filosofía – Roma  en el año de 1995, formador seminario teológico – Chicago  en 1996 y promotor vocacional .Rector seminario filosófico-Bogotá. Rector seminario filosófico (Haití), capellán y vicario en parroquia Latina – Canadá (2009). 

Image
mm

“Llevo 8 años frente al seminario y ha sido una experiencia linda, estuve 2 años en Italia, en Estados Unidos, en Haití, en Colombia. En Canadá siempre he estado en formación; es toda una riqueza y me conserva en un ritmo de integración, fraternidad a nivel cultural y humano esta bella labor, se trata de “Hacernos migrantes con los Migrantes”. Concluye el padre.

El padre Edison Adolfo Osorio Agudelo, C.S, rector del seminario Teológico Internacional San Carlos, de la Congregación de los Scalabrinianos en Bogotá, es nuestro invitado especial a continuación:

Oficina Arquidiocesana de Comunicaciones
🎥 Misioneros Scalabrinianos: Una forma de ser para los Migrantes, Bogotá - 2024.
Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#217016
#2e81ff

Otros invitados