Invitado especial
Formación católica a través del cine
La primera película católica titulada “Tierra de María” del director español Juan Manuel Cotelo, desde entonces y hasta la fecha; enero de 2025, ya han sido proyectadas 35 películas de este género en las diferentes ciudades del territorio colombiano. Las películas iniciaron su presentación en las diferentes salas de Cinemark.
Muchas de estas películas donde se narran historias, acontecimientos, se visibilizan testimonios, entrevistas, entre otros recursos cinematográficos, han sido creadas a través de documentales y filmes de alta calidad artística y de producción en lo que se denomina como el Séptimo Arte.
Estas películas católicas en su gran mayoría han sido traídas a Colombia por un empresario católico, Carlos Eduardo Botero Sepúlveda, esposo y padre de cuatro hijos, emprendedor y quien, por su experiencia en marketing digital, tras 18 años de trabajo outsourcing con Sony Pictures, y su conocimiento en distribución cinematográfica, le dieron argumentos para poder incursionar y abrir las puertas de esta clase de cine en nuestro país.
Películas que ayudan a crecer en la fe católica
Desde entonces, Carlos Botero, ha trabajado con productores internacionales para impulsar el cine católico a lo largo y ancho del territorio y para que pueda llegar a todas las generaciones. Estas producciones, que iniciaron en España como un nicho emergente, han ganado un espacio en las carteleras de las principales salas de cine colombianas y en Latinoamérica, consolidándose también con aliados y empresas como Royal Films desde finales de 2024.
![mm](/sites/default/files/2025-01/2d2accb2-3637-4b29-a033-98a03f58894a.jpg)
“De esta forma hace más de 10 años que esta clase de cine llega fomentando valores y es cine para toda la familia; es ameno, respetuoso y bien logrado. Son cerca de 6 películas que se traen al año, normalmente son aprobadas por obispos. Las productoras, por ejemplo, en España e Italia, la ven con sacerdotes y jerarcas de la Iglesia católica para ser analizadas y obtener un filtro de su contenido y así queden avaladas ante la Iglesia y poder ser distribuidas a los diferentes países”. Afirma Carlos Botero, distribuidor de películas católicas en Colombia.
Recientemente las películas que estuvieron en cartelera durante varias semanas en el país a finales de 2024 fueron: “Apocalipsis”, “Purgatorio”, “Nacimiento” “Vencer o Morir” y ahora el 30 de enero de 2025, estará en las salas de cine de toda Colombia la película: “Libera Nos”, el combate de los exorcistas; es un documental, para aprender y conocer que es una liberación y que es un exorcismo, estará en cartelera hasta el 06 de febrero inicialmente y es proyectada por Royal Films y Cinemark, en 29 ciudades.
![mm](/sites/default/files/2025-01/02f71060ae75447c6594fa4ed943cc7f.jpeg)
La película “Libera Nos” de Goya Producciones, fue realizada con estilo documental; las entrevistas a sacerdotes expertos son numerosas. Es amena, alcanza una gran labor de enseñanzas de la fe, recuerda, con testimonios de expertos, la existencia del “enemigo del alma”, que es poderoso. No obstante, ratifica que Cristo venció sobre él, y que la Iglesia es la continuadora del ministerio victorioso de Cristo, también en su función de expulsar el demonio de los cuerpos, de las personas que son poseídas, para alcanzar la paz de sus almas.
![mm](/sites/default/files/2025-01/1%202.jpeg)
“Lo más importante de esta clase de cine es que aprendemos, conocemos más sobre nuestra Iglesia católica, todas traen enseñanzas, evangelizan, vale la pena ver y apoyar esta clase de cine”. Enfatiza Botero.
Además de su labor empresarial, Carlos Eduardo ha dedicado una parte significativa de su vida al servicio de la fe. En 2014 fue nombrado Coordinador de la Misión por el Amor de Dios en Todo el Mundo, una asociación católica de fieles fundada por John Rick Miller en el 2009, rol que desempeñó hasta 2020, cuando pasó a ser miembro del Consejo Internacional de la Misión como director de Comunicaciones, Relaciones Públicas & Media.
Su compromiso con la evangelización a través de los medios y su pasión por conectar la tecnología con los valores católicos lo han convertido en un referente en ambos campos, dejando una huella significativa en la industria del cine católico, y es nuestro invitado especial a continuación:
Fuente Disminuir
Fuente