Pasar al contenido principal

Invitado especial

#c97bc9

En la Iglesia Misionera, ¡Colombia de primera!

18 de junio de 2024
Imagen: OAC
Ya se encuentra todo listo para la apertura y recibimiento de obispos, sacerdotes y laicos

Que se congregarán del 05 al 07 de julio en Bogotá, en el centro de formación deportiva de la Pontificia Universidad Javeriana, para el XIII Congreso Nacional Misionero.

Image
gg

De esta forma la arquidiócesis de Bogotá se prepara, como sede del XIII Congreso Nacional Misionero, para acoger en diferentes parroquias arquidiocesanas  a participantes y ponentes provenientes de todas las jurisdicciones eclesiásticas del país y fuera de Colombia.

Image
ñññ

Gran congreso centenario

Este año se celebrarán los 100 años del camino misionero en Colombia. Recordemos que fue en 1924 , del 15 al 24 de agosto, cuando tuvo lugar el primer congreso misionero, que fue una toma de conciencia por parte de la Iglesia de lo que significa la misión y la animación misionera.

 

La ciudad de Bogotá, acogió en ese entonces, el primer congreso misionero, hace 100 años, con el tema “Testigos de la Fe, Pregoneros de la Gracia”. Las grandes figuras que impulsaron el despertar misionero en aquella época en nuestra Nación, fueron la Santa madre Laura Montoya, fundadora de la congregación hermanas Misioneras de María Inmaculada, más conocidas como hermanas Lauritas, y el venerable Miguel Ángel Builes Gómez, fundador del Instituto de Misiones extranjeras de Yarumal.

Image
mm

 

Reavivar el fuego misionero

Este año, 2024,el objetivo general del congreso se centra en convocar la comunidad de bautizados presentes en las 78 jurisdicciones del país, para conmemorar los 100 años del camino misionero y relanzar un nuevo pentecostés para toda la Iglesia que peregrina en Colombia.

“ Han pasado ya 100 años y este año vamos a celebrar el gran congreso centenario que tendrá tres aspectos fundamentales: El primero es recoger toda la historia de 100 años que Colombia ha vivido en el tema de la misión. El segundo es celebrar un nuevo pentecostés para reavivar el fuego misionero de la Iglesia en nuestro país, Y, el tercero es identificar y proyectar nuevos caminos,  por donde quiere el Espíritu Santo que Colombia continue su camino de evangelización”. Afirma el padre Samir García, director de Obras Misionales Pontificias de Colombia ( OMP) y director del centro nacional Misionero de la Conferencia Episcopal de Colombia- CEC).

Este congreso se realiza cada cuatro años en diferentes ciudades del país. Normalmente se ha desarrollado en Bogotá, pero el anterior fue en la ciudad de Bucaramanga. Actualmente hay un equipo central en la parte organizativa tanto de la OMP y  como de diferentes pastorales de la CEC. También hay un grupo de logística de la universidad Javeriana.

Image
ñññ

Ser misioneros en Asia y en los demás continentes

Ya se cerraron las inscripciones de las personas que participaran de manera presencial en el congreso, el cupo fue de 1.200 personas. Se harán presentes obispos, sacerdotes y laicos. Y, a la vez, se están realizando las inscripciones  para poder conectarse al congreso de manera virtual.

“ Vamos a revitalizar ese llamado misionero con este congreso, el Espíritu Santo nos guiará y proyectará nuestra historia, en la Iglesia colombiana .Este congreso se realizará en su metodología con una experiencia sinodal, donde, todos tendrán voz y voto”. Enfatizó el padre Samir.

Breve Biografía

El Padre Samir García Valencia pertenece a la diócesis de Istmina – Tadó. Fue ordenado sacerdote el 17 de noviembre de 2013. Tiene una maestría en Filosofía por la universidad Tecnológica de Pereira. Es especialista en pedagogía de la virtualidad y en diálogo interreligioso e intercultural. Ambas especializaciones por la universidad católica del Norte de Santa Rosa de Osos. Es licenciado en Filosofía y educación religiosa por la universidad Católica del Norte. 

Image
mm

Es licenciado también en Misionología por la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma. Ha realizado algunos cursos de formación permanente, entre ellos el curso de comunicaciones en la Universidad de La Santa Cruz en Roma y el curso para formadores de sacerdotes en el Centro Internacional de Animación Misionera en Roma. 

Hasta el momento, ha prestado los siguientes servicios eclesiales: Vicario Parroquial – Párroco – Profesor del seminario diocesano San Pío X, coordinador académico, vicerrector, director espiritual y rector del mismo seminario. Director diocesano de OMP y Pastoral Misionera. Miembro de los diferentes consejos diocesanos. Coordinador de la comisión diocesana de Misiones. Actualmente es el Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias de Colombia y el Director del Centro Nacional Misionero de la Conferencia Episcopal de Colombia.

Y, es a continuación nuestro invitado especial

Oficina Arquidiocesana de Comunicaciones
En la Iglesia Misionera, ¡Colombia de Primera! 2024 Bogotá
Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otros invitados