Invitado especial
El camino de la Iglesia en la Amazonía
Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño, en Bogotá, se desarrolló el “Encuentro de Obispos de la Amazonía”, que reunió, por primera vez de manera presencial, a "95" obispos de las jurisdicciones eclesiásticas amazónicas, en los nueve países que integran el bioma amazónico (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Perú, Surinam, Venezuela), naciones que comparten territorio con la Amazonía, el bosque tropical más grande del mundo.
Fue un espacio de comunión, discernimiento y reflexión pastoral, donde se evaluó el camino recorrido tras el “Sínodo para la Amazonía -2019” y se proyectaron nuevos desafíos para una Iglesia sinodal, con rostro amazónico, al servicio de los pueblos y de la Casa Común.
Este encuentro estuvo liderado por la Conferencia Eclesial de la Amazonía -CEAMA. Su origen se encuentra en el camino sinodal convocado por el papa Francisco en 2017, que culminó con la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica en 2019. Es la primera conferencia eclesial de este tipo, que reúne no solo obispos, sino también laicos, religiosas, religiosos y representantes de las regiones.
Una etapa clave para la Iglesia en la Amazonía
La CEAMA se originó a través de procesos y no mediante decretos, es, por tanto, “un signo profético de una Iglesia en salida, una estructura inédita que revela cómo la sinodalidad puede encarnarse en las realidades locales sin perder la comunión con el todo. Su camino apenas comienza, pero su existencia ya puede inspirar a comunidades eclesiales, organismos pastorales y estructuras eclesiales en distintos continentes”, afirma Marcelo A. Lemos, secretario ejecutivo de la Conferencia Eclesial de la Amazonía-CEAMA.
Recordemos que la Conferencia Eclesial de la Amazonía fue creada por el papa Francisco hace 5 años y que fue fruto del proceso sinodal que la REPAM había hecho en el proceso de consulta al pueblo de Dios en la Amazonía, a través de 45 asambleas territoriales. Los mismos que sirvieron como parte del documento de trabajo para el Sínodo sobre la Amazonía, en octubre del 2019.
Este Encuentro de Obispos de la Amazonía representa una etapa decisiva en la consolidación de la sinodalidad amazónica, como antesala y paso clave hacia la Asamblea General de la CEAMA de 2026.

Entrevista con nuestro invitado especial: Marcelo Antonio Lemos, secretario ejecutivo de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), quien tiene un doctorado en el Programa de Posgrado en Desarrollo, Sociedad y Cooperación Internacional en el Centro de Estudios Avanzados Multidisciplinarios de la Universidad de Brasilia y Doctorado en Sociología y Antropología en la Universidad Complutense de Madrid.
Vea a continuación entrevista:
Fuente Disminuir
Fuente