Pasar al contenido principal
#277518

¡Salvar un alimento para que salves una vida!

5 de octubre de 2014
¡Salvar un alimento para que salves una vida!

El Banco de Alimentos de la arquidiócesis de Bogotá quiere salvar los alimentos que se pierden en el campo, especialmente en la poscosecha, para salvar vidas a través…

En Colombia, 1,5 millones de toneladas de frutas y verduras se desperdician en la poscosecha anualmente por diferentes razones, las mismas que impiden que los productos se puedan comercializar y terminan perdiéndose cuando hay tantas personas que no tienen nada para comer y muchos niños mueren de hambre.

 

Según las cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en nuestro país cada día mueren ocho niños por desnutrición; en Bogotá y sus alrededores hay dos millones de personas que no tienen seguro el alimento, por lo que con el PREA se quiere motivar a los ciudadanos, a los campesinos y productores agrícolas para que cumplan con la misión de salvar un alimento para salvar una vida.

 

Enrique Sáenz, coordinador del PREA, habla sobre el inicio del Programa: “El programa nace para rescatar alimentos que se desperdician en el campo. Esta es una iniciativa que surgió en el Banco de Alimentos de Bogotá al conocer una experiencia que se viene llevando a cabo en Medellín, con el Banco de Alimentos SACIAR, quienes están realizando la labor de recuperar productos que no se aprovechan en el campo desde hace aproximadamente 2 años; han pasado de las 2.000 toneladas en el año, están recogiendo cerca de 300 toneladas mensuales en el campo, alimentos que los campesinos quieren donar y que quieren aprovechar para las personas que no tienen que comer”.

 

El PREA pretende recorrer diferentes zonas rurales de Cundinamarca recolectando productos aptos para el consumo humano, con la ayuda de los campesinos y productores agrícolas: “Queremos que en toda Cundinamarca se extienda esta campaña y se sepa que hay un programa para recuperar los excedentes agrícolas, hemos estado en varias zonas, divulgándolo y sensibilizando a la gente. En el Oriente de Cundinamarca, zona de Choachí, Fómeque, Guaque, en Quipile, en la zona de Silvania y en la Sabana de Bogotá queremos sensibilizar a toda Cundinamarca sobre la exstencia de una alternativa para que los alimentos no se pierdan”.

Enrique Sáenz, un gran salva vidas a través de los alimentos, quien ha asumido su labor como respuesta al llamado que Dios le ha hecho para ser sus manos y sembrar esperanza, a continuación escuche su explicación sobre los alimentos que se pierden:

Sáenz se refirió también a la realidad y a la respuesta que ha tenido en las zonas rurales con el PREA: “nuestros campesinos son gente muy generosa y tienen el corazón muy grande, nos ayudan… sin embargo, hay muchos campesinos que han emigrado a las ciudades para  buscar oportunidades mejores y se han encontrado que no es así, porque muchos hacen parte de los cinturones de hambre e indigencia. Los campesinos siempre tienen una respuesta positiva y un corazón abierto, estamos buscando la forma de llegar a recoger todos los alimentos en centros de acopio para traerlos a Bogotá”.

Para lograr este objetivo se está en la etapa de divulgación, convocando a los campesinos y a los productores agrícolas a reuniones; también esperan ser invitados a los encuentros de asociaciones para explicarles cómo funciona el PREA y concretar acuerdos que logren el acopio de los productos donados.

"Sembramos esperanza" para tantos que no tienen oportunidad de compartir el pan en su mesa, salvamos alimentos evitando que se desperdicien y conviertan en basura, dichas donaciones son compartidas con las personas menos favorecidas de Bogotá y los municipios cercanos: “En el Banco de Alimentos son 850 instituciones que se benefician con los alimentos que se entregan para programas con familias, comedores amigos, jardines infantiles, programas con adultos mayores y demás…”.

 

Frente al problema del hambre, el papa Francisco afirma: "Sólo cuando se es solidario de una manera concreta, se podrá eliminar la indigencia originada por la falta de alimento"; respondiendo a este llamado del Papa -como también de salir al encuentro del otro- hacerse compañero de camino y ser fermento desde el Plan de Evangelización de la arquidiócesis de Bogotá, el Banco de Alimentos  hace su invitación de lanzar las redes, multiplicar los peces y los panes para que salvando alimentos se salven vidas.

 

Escucha a Enrique Sáenz, con su mensaje final:

 

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#217016
#007300

Noticias relacionadas