Cardenal Rueda visitó la tierra del pan de Sagú

el cardenal y arzobispo de Bogotá, monseñor Luis José Rueda Aparicio, visitó la última parroquia rural dentro del territorio arquidiocesano, ubicada en el municipio de Gutiérrez-Cundinamarca.
Se trata de la parroquia “Nuestra Señora del Carmen”, perteneciente a la Vicaría Episcopal Territorial San José, cuenta 23 veredas y cerca de 4.200 habitantes, según el último censo. Es una población que vive en su gran mayoría de la agricultura, de lo que ellos mismos cosechan con sus manos, en su tierra.
Viven especialmente de la siembra del fríjol rojo y de la planta conocida como el Sagú, científicamente llamada Maranta arundinacea. Esta planta tropical de la familia de las Marantáceas, originaria de América del Sur, se caracteriza por sus rizomas (tallos subterráneos) de los cuales se extrae el almidón de sagú, utilizado como alimento y en diversas aplicaciones.
También, sacan de esta planta fécula, en forma de harina y realizan masas pequeñas que se usa para preparar, agregándole queso y mantequilla, lo que se conoce como el “pan de Sagú”, muy típico en esta región del país y municipios aledaños.
Brigada misionera sacerdotal
Para la fiesta de la patrona Nuestra Señora del Carmen, las familias, habitantes del municipio recibieron desde el martes 15 de julio, la visita de 16 sacerdotes de la Arquidiócesis de Bogotá, que hacen parte de las Vicarías Episcopales Territoriales Santa Isabel de Hungría y San José.
Estos presbíteros, liderados por sus vicarios episcopales: monseñor Rubén Darío Hernández y monseñor Nelson Humberto Torres realizaron una gran jornada de misericordia, proporcionando el sacramento de la reconciliación o confesiones, hasta altas horas de la noche.
El párroco, Franki Javier Penagos Caicedo, quien está al frente de esta parroquia desde el 20 de enero de 2024, se encargó de la convocatoria y de invitar a sus hermanos sacerdotes a unirse a esta celebración de manera fraterna y acorde con la salida misionera, que propone esta Iglesia particular.
Esta es una fecha especial para el pueblo, en la que visten carrozas llenas de alimentos, frutos de su tierra, y realizan una procesión acompañando la imagen de la Virgen del Carmen, alrededor de la plaza central, donde a la vez, rezan el Santo Rosario y culmina con la celebración de la Sagrada Eucaristía.
Fiesta patronal
Así mismo, el cardenal Luis José Rueda Aparicio, acompañó esta fiesta de la Virgen de Nuestra Señora del Carmen en el municipio de Gutiérrez, recorriendo las calles del pueblo, escuchado a quienes se le acercaban, bendiciendo a las familias, a los niños, compartiendo con la comunidad momentos de oración y el rezo del santo rosario.
Luego, presidió la sagrada eucaristía acompañado por los 16 sacerdotes arquidiocesanos, diáconos y el canciller de la curia arzobispal, padre Hernán Hernández, acólitos, ministros de la Palabra y ministros extraordinarios de la comunión pertenecientes a la parroquia y el coro musical.
El cardenal Rueda resaltó tres aspectos fundamentales en su homilía con las palabras: tierra, familia y agua, relacionadas también con la Virgen María. Escuche a continuación homilía del cardenal Luis José Rueda Aparicio:
Fuente Disminuir
Fuente