Pasar al contenido principal
#007300

Papa Francisco advierte que reducción de la drogadicción no se consigue liberalizando el consumo

26 de junio de 2024
Papa Francisco advierte que reducción de la drogadicción no se consigue liberalizando el consumo
Imagen:
de referencia - noticiasensalud.com

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se celebra este 26 de junio, el Pontífice dedicó la catequesis de la audiencia general de esta mañana a la trágica realidad de la drogadicción. Se refirió al peligro y consecuencias del uso y tráfico.

“Ante la trágica situación de drogadicción de millones de personas en el mundo, ante el escándalo de la producción y el tráfico ilícito de estas drogas, no podemos ser indiferentes”, insistió precisando que cada tóxico-dependiente “trae consigo una historia personal distinta, que debe ser escuchada, comprendida, amada y, en cuanto posible, sanada y purificada [...] Siguen teniendo, y más que nunca, una dignidad en cuanto personas que son hijos de Dios”.

Retomando las severas palabras de Benedicto XVI: “Digo a los que comercian con la droga que piensen en el mal que están provocando a una multitud de jóvenes y de adultos de todas las clases sociales: Dios les pedirá cuentas de lo que han hecho. No se puede pisotear de esta manera la dignidad humana”, Francisco advirtió que una reducción de la dependencia de las drogas no se consigue liberalizando el consumo, esto es una fantasía, como se ha propuesto, o ya se ha aplicado, en algunos países. Si se liberaliza, se consume más, afirmó.

“Después de haber conocido tantas historias trágicas de drogadictos y de sus familias, estoy convencido de que es moralmente justo acabar con la producción y el tráfico de estas sustancias peligrosas. Cuántos traficantes de muerte hay –¡porque los traficantes de droga son traficantes de muerte! – ¡cuántos traficantes de muerte hay, movidos por la lógica del poder y del dinero a cualquier precio! Esta plaga, que produce violencia y siembra sufrimiento y muerte, exige un acto de valentía por parte de toda la sociedad”. 

La producción y el tráfico de drogas, agregó, también tienen un impacto destructivo en nuestra Casa Común. Por ejemplo, esto se ha hecho cada vez más evidente en la cuenca amazónica. 

Otra vía prioritaria para contrarrestar el abuso y el tráfico de drogas, indicó a continuación, es la prevención, que se hace promoviendo una mayor justicia, educando a los jóvenes en los valores que construyen la vida personal y comunitaria, acompañando a los necesitados y dando esperanza en el futuro. 

“En mis viajes apostólicos en las diversas diócesis y países pude visitar varias comunidades de recuperación inspiradas por el Evangelio. Son un testimonio fuerte y de esperanza del compromiso de sacerdotes, consagrados y laicos para poner en práctica la parábola del Buen Samaritano. Del mismo modo, me reconfortan los esfuerzos emprendidos por varias Conferencias Episcopales para promover una legislación y unas políticas justas en materia de tratamiento de las personas drogodependientes y de prevención para frenar este flagelo”.

Oración y compromiso contra la droga

A modo de ejemplo, el Pontífice recordó la red de la Pastoral Latinoamericana de Acompañamiento y Prevención de Adicciones (PLAPA), que comparte experiencias y dificultades en la lucha contra la droga, y a los obispos de África austral, que en noviembre del año pasado convocaron un encuentro sobre el “Empoderamiento de los jóvenes como agentes de paz y esperanza”. Nadie puede permanecer indiferente, dijo el Papa, ante “la trágica situación de la drogadicción” y el “escándalo de la producción y el tráfico ilícitos”.

“Nuestro modelo es Jesús”. Repitiendo lo que escribió en su Mensaje a los participantes en el 60º Congreso Internacional de Toxicólogos Forenses el 26 de agosto del 2023, Francisco prosiguió diciendo:

“Al estilo de su proximidad, también nosotros estamos llamados a actuar, a detenernos ante situaciones de fragilidad y dolor, a saber, escuchar el grito de la soledad y la angustia, a inclinarnos para levantar y devolver a la vida a quienes caen en la esclavitud de la droga”

El Santo Padre concluyó invitando también a rezar por “estos criminales que gastan y dan droga a los jóvenes”. Y reiteró: “Son criminales, son asesinos. Recemos por su conversión”.

Un dato: El Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1987. El tema de este año es: “La evidencia es clara: debemos invertir en prevención”.

Fuente:
Vatican News / ACI Prensa
Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#2e81ff
#217016

Noticias relacionadas

#007300
#007300
#007300