Obispo exhorta a rescatar la familia para salvar la sociedad

Es el llamado que ha hecho Mons. Ramón Alberto Rolón Güepsa, Obispo de Chiquinquirá (Colombia), al denunciar que el valor de la familia se encuentra oscurecido por corrientes de pensamiento e ideologías.
Mons. Rolón Güepsa, quien también es miembro de la Comisión Episcopal de Matrimonio y Familia, señaló en un artículo, publicado en el sitio web del Episcopado, que “la familia hoy ha perdido su identidad; se ha desvirtuado su misión”, por lo que es necesario “escuchar de nuevo la palabra iluminadora para volver a valorar el plan de Dios sobre la familia”.
En ese sentido, recordó el pasaje de los Hechos de los Apóstoles que narra la liberación de Pablo y Silas de la prisión en la que se encontraban; algo que ocurrió de forma sobrenatural y por la cual el carcelero sintió que debía quitarse la vida al creer que todos los presos habían escapado.
Sin embargo, indica el prelado, este hombre “escucha una voz salvadora” de parte del apóstol, quien con Silas habían optado por quedarse. San Pablo, “también liberado por Dios, libera ahora al carcelero de la disciplina y pensamiento humano, salvándole la vida y otorgándole la verdadera libertad del espíritu que viene de Dios”, afirma el obispo.
“‘¿Señores qué tengo que hacer para salvarme?’ El carcelero comprende que la libertad está en Dios. Hace la pregunta fundamental. Dios ha actuado y ahora le corresponde a él; no puede dejar pasar esta oportunidad (…). ‘Ten fe en el Señor Jesús y te salvarás tu y toda tu casa’ La luz que se irradia de la Palabra divina no solo ilumina su vida sino la de toda su familia. El Padre, cabeza de familia, ahora hace partícipe del don de Dios a toda su familia, que escucha la Palabra de Dios y se convierte”, explica Mons. Rolón Güepsa.
El Obispo de Chiquinquirá dijo que “este llamado continúa hoy, y tiene que llegar a todas nuestras familias”.
“Hoy nuestra familia se encuentra en la oscuridad de pensamientos e ideologías que no nos dejan ver el valor y la dignidad de la familia, se rechaza a los enviados de Dios, a su Palabra y al anuncio de la Iglesia. Por eso, es indispensable volver a escuchar la Palabra Divina y dejar actuar a Dios en nuestras vidas, escucharle y seguir la luz que hace ver la verdad que salva”, afirmó.
El prelado indicó la necesidad de más familias cristianas que den testimonio de “la verdadera cultura del amor”. Además, recordó que es en los hogares donde se educa “en valores y principios evangélicos”.
“Dios necesita de la familia para continuar realizando su obra su obra salvadora”, afirmó.
En ese sentido, recordó que Dios santificó a la familia “con la presencia de su amado Hijo en el hogar de Nazaret, con San José y la Santísima Virgen María”.
Por ello, animó a recibir en las casas a la Sagrada Familia y seguir su ejemplo “para rescatar a nuestra familia colombiana, para recuperar los valores de nuestra sociedad y para lograr que nuestra familia sea un santuario donde se viva la paz, el amor y la verdad”.
“Solo así, volviendo a Dios, escuchando su Palabra y viviéndola, las armas se silenciarán; nuestra tierra se verá regada de fertilidad en vez de sangre; los hijos podrán conocer a sus padres y crecer en el seno de sus hogares y no habrá más viudas llorando por sus esposos ni huérfanos lamentando la pérdida de sus padres. Escuchemos a Dios, su palabra salvadora, antes que la voz humana que nos lleva a la oscuridad y desasosiego”, aseguró.
Fuente Disminuir
Fuente