Pasar al contenido principal
#277518

Monseñor Jaime Alberto Cabrera Arcos inicia su misión episcopal en la Diócesis de Garzón

27 de marzo de 2025
we

Con una solemne celebración en la Catedral San Miguel Arcángel, este martes, 25 de abril, monseñor Jaime Alberto Cabrera Arcos fue ordenado obispo y tomó posesión como décimo pastor de la Diócesis de Garzón

La ceremonia fue presidida por el Nuncio Apostólico en Colombia, monseñor Paolo Rudelli, y acompañada por quince obispos de diversas regiones del país, así como por sacerdotes, religiosos y fieles laicos de las diócesis de Garzón y Pasto.  

En su homilía, el representante del papa Francisco trazó un paralelo entre la solemnidad de la Anunciación – fiesta litúrgica celebrada en este día por la Iglesia Universal– y la misión del nuevo obispo:  

"Al centro de esta solemnidad están dos Sí: el de Dios a la humanidad, expresado por Cristo que dice 'Heme aquí', y el de María, 'Hágase en mí según tu palabra'. Monseñor Jaime será custodio de estos dos Sí: del Sí eterno de Dios a su pueblo y del Sí de la Iglesia que responde con fidelidad", afirmó.   

El Nuncio subrayó que el ministerio episcopal no es obra humana, sino "obra del Espíritu Santo", el mismo que consagró a Jesús en el Jordán y descendió sobre los apóstoles en Pentecostés. Recordó que el obispo está llamado a ser "signo vivo de la Encarnación": 

  
Un llamado a encarnarse en la realidad huilense 

Con emotividad, monseñor Rudelli comparó el "Heme aquí” de Cristo con el Sí que el nuevo obispo pronuncia ante su diócesis:  

"A ti también hoy se te dona un cuerpo: el de esta Iglesia de Garzón. Un cuerpo de carne con rostros, historias, fragilidades y esperanzas. Un cuerpo que deberás amar como el Buen Pastor ama a sus ovejas".  

Este llamado a la proximidad resonó en el mensaje posterior de monseñor Jaime Alberto, quien prometió caminar junto a su grey: 

"No vine con equipajes pesados, pero sí lleno de amor. Quiero ser el primero en vivir la comunión, en salir como misionero y en dar testimonio, incluso con mi acento pastuso –que espero se mezcle pronto con el bambuco huilense”.   
Un llamado a la comunión, la misión y el testimonio

En su primer mensaje como obispo, monseñor Jaime Alberto agradeció el apoyo recibido y enfatizó los tres pilares que marcarán su ministerio: comunión, misión y testimonio. Inspirado en el libro de los Hechos de los Apóstoles (2, 42-47), señaló que su lema episcopal busca revivir el espíritu de las primeras comunidades cristianas:

"Todo giraba en torno al misterio de Cristo, a la fuerza del Espíritu Santo que emanaba como una gran realidad: la comunión. Sin comunión no podemos hacer visible el Reino de Dios", afirmó el nuevo obispo.

 Frente a la misión,  durante su ceremonia de ordenación y posesión también quiso destacar a San Ezequiel Moreno y al mártir padre Pedro Ramírez, de quienes reposan sus reliquias en esa diócesis, como modelos de evangelización y entrega.

Entre sus prioridades, destacó:
- Fortalecer la comunión entre las 64 parroquias de la diócesis. 
- Impulsar equipos misioneros para llevar el Evangelio "a todas partes". 
- Promover el testimonio de fe, especialmente en un año marcado por celebraciones jubilares.

 

 

Un obispo con raíces nariñenses y corazón huilense

Nacido en Sandoná, Nariño, y formado en la Diócesis de Pasto, monseñor Jaime Alberto expresó su amor por la tierra huilense, a la que llegó dispuesto a servir:

"Vengo desde el sur de Colombia a esta bella tierra que no me vio nacer, pero que empecé a amar entrañablemente. Espero que mi acento pastuso vaya modulando al bello ritmo de un bambuco huilense", expresó el prelado. 

La ceremonia contó con la presencia de su madre y hermanos, así como de autoridades civiles y eclesiásticas, entre ellas el arzobispo de Tunja y vicepresidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Gabriel Ángel Villa Vahos, en representación de la Comunidad de Presidencia, el obispo de Pasto, monseñor Juan Carlos Cárdenas Toro y el obispo de El Espinal, monseñor Miguel Fernando González. 

En contexto  
 La Diócesis de Garzón fue creada el 20 de mayo de 1900 por el Papa León XIII. Hace parte de la Provincia Eclesiástica de Ibagué, actualmente cuenta con 64 parroquias y abarca 22 municipios. 

Fuente:
Conferencia Episcopal de Colombia
Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#397dff

Noticias relacionadas