Una verdadera comunidad es aquella que se hace misionera

En el auditorio de la Basílica Menor de Nuestra Señora de Lourdes, el pasado sábado primero de junio, se realizó el seminario de actualización bíblico teológica, a cargo…
Seminario que estuvo dirigido a todos los miembros de los movimientos, asociaciones, y comunidades laicales pertenecientes al CLAB, Consejo de Laicos de la Arquidiócesis de Bogotá. Espacio de formación convocado y apoyado por el Centro estratégico de comunión y participación de la arquidiócesis de Bogotá, la coordinación de vida laical arquidiocesana y la junta directiva del CLAB.
Con la Sagrada Eucaristía presidida por monseñor Jorge Humberto Acevedo en la Basílica Menor de Nuestra Señora de Lourdes se dio inició a este seminario que giró en torno a las enseñanzas desarrolladas por el formador, padre Fidel Oñoro.
Pedagogía de Dios
El padre Fidel, doctor en Biblia, entre otros estudios y cargos, resaltó que toda comunidad debe estar centrada en la Palabra de Dios, ya que se necesita anunciar, difundir y entregarla, la comunidad debe ser misionera.
Es necesario que la comunidad se congregue para escuchar la Palabra de Dios. Debe Anunciar la Palabra de Dios. Debe alabar la Palabra del Señor, la alabanza es un signo y una actitud de fe. Y, finalmente, debe difundir la Palabra del Señor.
Si no hay conversión y una vida nueva, no hay comunidad
Durante sus enseñanzas, el padre Oñoro se refirió al dinamismo que contiene la Palabra de Dios:“Servir la Palabra es narrar la obra de Dios. El evangelio es una historia que transforma todas las historias de vida”, enfatizó.
Si no hay transformación de las personas, no hay evangelización, ni conversión de la comunidad. Explicó el padre eudista. La Palabra de Dios tiene un dinamismo. Y, ¿cómo se sirve la Palabra de Dios? A través de la narración y ésta es una acción que conlleva a la evangelización que no es otra cosa sino contar la historia de Dios para que la historia del que la escucha, se transforme.
Sin embargo, la misión nos convierte en signos de contradicción, porque habrá unos que crean y otros que no crean. El misionero tiene una identidad: ser luz y ser salvación. Habló además de la actitud frente al fracaso, cuando la comunidad no da frutos o no crece, entre otros apartes de sus enseñanzas cargadas de mensajes claros y, por supuesto, de conocimiento de la Palabra y sabiduría Divina.
A continuación, entrevista con monseñor Jorge Humberto Acevedo y el padre Fidel Oñoro sobre este encuentro formativo:
Fuente Disminuir
Fuente