Que la información sobre el plebiscito sea transparente

El arzobispo de Tunja, monseñor Augusto Castro Quiroga, presidente de la CEC, pidió más información y claridad sobre el plebiscito por la paz
“Espero que me expliquen bien qué es eso del plebiscito, que me aclaren el contexto de los 30 o más puntos que se discuten en la Habana, Cuba, para entender no solo el plebiscito sino otras cosas que pueden ser importantes y muy útiles. Todavía se tienen que explicar si son constitucionales y si están aprobadas por la justicia internacional, entonces quiero manifestar esta inquietud antes de hablar de este mecanismo”, indicó el prelado.
Monseñor Castro resaltó la importancia de que la estructura del proceso de paz siga siendo lo suficientemente sólida, “yo sé que el proceso de paz debe estar bien cimentado y que no haya ninguna cosa mal hecha por chiquita que sea, no puede suceder como los space de Medellín, que por una columnita se vino todo abajo, eso hay que tenerlo en cuenta para entender si el plebiscito es correcto en términos jurídicos constitucionales”.
Monseñor Castro Quiroga reafirmó la disposición de la Iglesia ante las diferentes solicitudes de las partes, para ayudar a consolidar un proceso de paz que busque siempre la reparación de todas las partes.
El propósito del Gobierno es que el próximo año los colombianos acudan a las urnas para respaldar el proceso de paz y para ello acudirá al mecanismo del plebiscito. Donde buscará someter a consideración del pueblo colombiano el Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.
Para mayor conocimiento sobre los procesos de consulta popular puede leer:
http://marioenelblog.blogspot.com.co/2015/11/consulta-popular-plebiscito-y-referendo.html
Fuente Disminuir
Fuente