Pasar al contenido principal
#217016

Los padres agustinos, de la mano de Nuestra Señora de Gracia

3 de marzo de 2020
Los padres agustinos, de la mano de Nuestra Señora de Gracia

Los padres agustinos llegaron a la Nueva Granada, y a Bogotá, desde su misma fundación. Si bien al principio sólo eran los capellanes o acompañantes de algunas…

En 1533 llega la primera misión de los padres agustinos al territorio colombiano, fueron siete y entre ellos se destaca la presencia del padre Agustín de Coruña, que llegó a ser obispo de Popayán, desterrado varias veces por los encomenderos por ser defensor a ultranza de los indígenas, hoy está camino a los altares.

Evangelizadores de los indígenas, recibieron para su cuidado muchas Doctrinas (en la Colonia, los encomenderos debían velar por la doctrina que se impartía a los indígenas a él encomendados; tenía que construir un templo y permitir su instrucción en la fe) en el territorio del oriente de Cundinamarca.

“… se fundó el convento San Agustín el 11 de octubre de 1575, tomando posesión del monasterio de Nuestra Señora del Carmen. Al principio se le dio el título de San Felipe, cambiándose pronto por el de San Agustín, al que se le dedicó la monumental iglesia con una capilla para la imagen de Nuestra Señora de Gracia y otra para la milagrosa efigie de Jesús Nazareno. La actual iglesia se comenzó entre los años de 1637 y 1640, cuando el convento estaba bastante adelantado” (oala.villanova.edu).

Este emblemático templo, situado al costado sur de la Casa de Nariño, ha tenido una historia novelesca. Con la expropiación decretada por el presidente Mosquera (1845) pasó a ser, con el convento contiguo, lugar de un batallón. En febrero de 1862 fue escenario de la batalla de su nombre y fue incendiado. Como el Ave Fénix resurgió de las cenizas, y es el templo más importante de la Orden en Bogotá.

Siguiendo el mandato de san Agustín, en la Provincia de Nuestra Señora de Gracia, se creó una de las universidades más antiguas del país: San Nicolás de Bari, que como casi todas las de su época tuvieron un prematuro fin por las guerras o los decretos presidenciales.

La Orden hoy, mantiene una importante presencia en diferentes lugares del país. En Bogotá tiene dos colegios, de mucha historia y prestigio, como son los Liceos de Cervantes (Norte y Retiro) gestionados por uno de sus miembros insignes, el padre Cándido Barja. La Unicervantes, que retomó el legado histórico de la Nicolás de Bari y la parroquia Santa Mónica (conocida como Santa María de los Ángeles).

Su dedicación a la comunicación de la Palabra de Dios se ve en muchos y diferentes ámbitos. La Emisora Mariana acaba de cumplir 62 años y es una de las decanas de la radio católica.

El padre Orlando Ibarra, que nació en Santander, fue ordenado presbítero en 2011 por monseñor Juan Vicente Córdoba, es magister en Teología de la Universidad Javeriana y rector del templo de san Agustín, habló con El Catolicismo para contar la historia de su Orden en Colombia:  

 

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#007300
#217016

Noticias relacionadas