Las universidades se abren al diálogo, la fe y la ciencia

En Bogotá, ciudad-región, funcionan alrededor de 69 instituciones de educación superior, entre Universidades, Institutos y Fundaciones, algunas de las cuales son…
Por esta razón, para concretar acciones puntuales, capellanes de universidades como la Nacional, Sergio Arboleda, Santo Tomás, Rosario y Unimonserrate, que es la fundación arquidiocesana para la educación superior, entre otros, junto a laicos y estudiantes que apoyan el desarrollo de esta labor, se pusieron como meta, no solo apoyar a los alumnos sino también llegar a docentes y administrativos.
La pastoral universitaria de la arquidiócesis de Bogotá está integrada dentro del Plan de Evangelización y busca acompañar a cada una de las personas que conforman una comunidad universitaria para dar a conocer el Evangelio y acrecentar la espiritualidad, a partir del diálogo entre fe y razón, teología y ciencia.
Todo esto enmarcado bajo premisas como el servicio, la integridad y, por supuesto, la valentía para poder ser vínculos de comunión con los diversos carismas de la Iglesia presentes en las universidades y todo lo que enmarca la acción evangelizadora.
Un capellán escucha, ayuda, ora
Los jóvenes estudiantes de las diferentes universidades que tienen asiento aquí en Bogotá, cuentan ahora con un movimiento católico conformado por los mismos estudiantes, llamado “Sin Medida” presente dentro del ámbito académico y que acompaña a los alumnos para que puedan vivir la fe católica.
Ellos, los integrantes de “Sin Medida” apoyan la pastoral universitaria y animan a los estudiantes a profesar su fe católica, incluso dentro de algunas universidades que no profesan ninguna religión.
A continuación, el coordinador de la pastoral universitaria de la arquidiócesis de Bogotá, el padre Campo Elías Robayo y el estudiante Juan Camilo López Ceballos, director de la red interuniversitaria “Sin Medida”, nos amplían el tema:
Fuente Disminuir
Fuente