La Universidad Católica pone al servicio pastoral una nueva capilla

En la nueva sede de la Universidad Católica de Colombia, en el corazón de Chapinero, se bendecirá la nueva capilla para la atención pastoral de la comunidad…
La visita del beato Pablo VI dejó varias herencias a la ciudad. Entre ellas la recomendación de un grupo de obispos para que se creara una universidad católica que ofreciera educación de gran calidad, pero que fuera accesible a la clase media. Así fue que a mediados del año 70 Humberto Álvarez R., Alfonso Arango H., Olmedo Bedoya, Lorenzo Botero J., Álvaro León Cajiao, Aristides Castillo, Carlos Delgado F., Hernán García P., Gilberto Giraldo H., Edgar Gómez B., Álvaro Gómez Hurtado, Henry Henao J., Aurelio Manotas R., Juan Manuel Pachón Rubiano, Ángel María Quintero H., Emigdio Rincón H., Pedro Felipe Valencia y Jorge Vives A., fundan La Universidad Católica de Colombia.
Su esencia es el haber sido fundada en los principios de la doctrina de Cristo e inspirada en el pensamiento de San Pablo, cuando afirmó "Nadie podrá poner como fundamento fuera del que ya está puesto y éste es Cristo Jesús".
En estos años asistimos a un renacer en calidad y cantidad de programas, maestros y alumnos. Para su atención pastoral trabajan dos capellanes y una religiosa.
La comunidad está de plácemes, pues el martes 20, al medio día, el señor cardenal Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá, consagrará la nueva capilla y bendecirá el altar, en la nueva sede, sobre la carrera 13.
En 1984, la Universidad creó el Liceo Gilberto Alzate Avendaño para la enseñanza formal preescolar, básica primaria, secundaria y media vocacional. Nace como un apoyo para las madres que trabajaban en la Universidad y necesitaban donde dejar a sus hijos para no abandonar sus labores. El 27 de agosto de 1991 se aprobó el cambio de nombre del colegio por Liceo de la Universidad Católica.
El rector, Francisco José Gómez Ortiz, es doctorado en Ciencias Políticas por la Università degli Studi di Salerno (Italia) y máster en Economía y Administración de Empresas, IESE, Universidad de Navarra (España), habla para El Catolicismo:
Imagen: Google Maps
Fuente Disminuir
Fuente