Pasar al contenido principal
#217016

Una sola fe, muchos rostros: celebración eucarística junto a comunidades afrodescendientes

31 de julio de 2025
Una sola fe, muchos rostros: celebración eucarística junto a comunidades afrodescendientes
Imagen:
Coordinación de Diálogo con las Etnias - Arquidiócesis de Bogotá.

Como parte del proceso de acompañamiento y articulación pastoral con las comunidades afro en la capital colombiana, la Coordinación de Diálogo con las Etnias de la Arquidiócesis de Bogotá, a través de la Mesa de Diálogo de la Pastoral Afro, llevó a cabo la celebración anual ‘Misa Afro’, en la que desde la centralidad en Jesucristo, Palabra encarnada del Padre, valorando con gratitud la vivencia religiosa que estas comunidades comparten y reconociendo en ellas un testimonio vivo de fe, se compartió como Iglesia la mesa eucarística. 

 

Image
1

 

El domingo 27 de julio, en el Santuario Nacional Nuestra Señora del Carmen, agentes de pastoral afro provenientes de las zonas de Cazucá, Engativá, Ciudad Bolívar y algunos sectores de Usme, junto a miembros de la comunidad se unieron en este encuentro de fe. 

Siendo característico en las celebraciones afro, esta misa estuvo llena de alegría, vida y riqueza cultural, enriqueciéndose la liturgia con expresiones propias de estas comunidades, como la danza y el canto. Al son de arrullos y ritmos inspirados en la tradición africana, se vivió una auténtica jornada de hermandad en torno a la mesa del Señor.

Oración, alegría, comunión e identidad 

Presidida por el padre Carlos Jiménez, coordinador arquidiocesano de Diálogo con las Etnias (pastoral indígena y pastoral afro), y concelebrada por los padres Rafael Savoia y Mikele, misioneros combonianos con amplia trayectoria en el trabajo con comunidades afrodescendientes en distintas partes del mundo, la eucaristía fue un canto a la vida, la dignidad y la fe compartida.

 

Image
d

 

María camina con su pueblo

Durante la homilía, el padre Carlos destacó la figura de la Virgen María como compañera de camino y lucha de los pueblos afro. Haciendo eco del Evangelio del día, recordó la dignidad compartida de todos los hijos de Dios, sin distinción, “lo que nos permite llamar juntos a Dios: ¡Abba, Padre!”.

El padre Rafael, por su parte, animó a los presentes —en especial a niños y jóvenes— a vivir con orgullo su identidad afro, reconociendo en ella la huella viva de Dios. Resaltó los avances de estas comunidades en el camino de la evangelización y la organización social como pasos esenciales para construir un futuro con justicia y dignidad.

Compartir que fortalece el lazo comunitario

La celebración litúrgica concluyó con un espacio de encuentro fraterno en el Colegio Salesiano León XIII, donde los asistentes compartieron alimentos, experiencias y expresiones culturales. Fue la prolongación de la mesa del Señor en la cotidianidad de la vida comunitaria.

Esta Misa Afro no solo reafirma el compromiso de la Iglesia con la diversidad cultural y étnica, sino que fortalece los lazos de fraternidad entre pueblos, territorios y generaciones. 

Es también una muestra del rostro vivo de una Iglesia que camina con su gente, que reconoce la riqueza de cada cultura y que alaba a Dios desde la pluralidad de expresiones.

Como bien lo dijo uno de los participantes al terminar la jornada: “Aquí nadie está solo. Somos un pueblo que camina con esperanza y canta su fe en su propia lengua y ritmo”.

“La alegría, la esperanza y la perseverancia que las comunidades afro nos transmiten desde su vivencia de fe son un testimonio real de la experiencia de Jesucristo, que, haciéndose hombre, libera, dignifica y fortalece a su pueblo en el servicio comunitario”, aseguraron los organizadores del encuentro.

Fuente:
Coordinación de Diálogo con las Etnias - Arquidiócesis de Bogotá.
Oficina Arquidiocesana de Comunicaciones
Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#007300
#217016

Noticias relacionadas