La parroquia de las Cruces renace

La parroquia Nuestra Señora del Carmen - Las Cruces, ubicada en el corazón de Bogotá, cuenta con una historia de más de 100 años, cuando en 1902 fue creada por el…
El barrio Las Cruces, en donde se encuentra ubicada la parroquia, fue construido a finales del siglo XIX y principios del XX, en la zona sur del centro histórico de Bogotá. Entre las calles 1ª y avenida Los Comuneros y las carreras 10ª y 3ª. Limita al norte con el barrio Santa Bárbara, al nororiente con los barrios Belén y Lourdes, al oriente con el barrio Girardot, al suroriente con el barrio Buenos Aires, al sur con el barrio Modelo Sur y Las Brisas y al occidente con el barrio San Bernardo y la carrera10ª.
En su momento, la parroquia fue nombrada Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, pero al pasar de los años cambió a su nombre actual de Nuestra Señora del Carmen - Las Cruces. Aunque fue creada en el siglo XX, existen registros de partidas de bautismo que datan de finales de 1887. Como dato curioso, fue en este sector donde nació en 1903 el político Jorge Eliecer Gaitán.
La comunidad de Las Cruces actualmente está conformada por aproximadamente 10.000 habitantes y a lo largo del tiempo se ha caracterizado por ser una zona afectada por problemas de seguridad, drogadicción y abuso sexual, entre otros. De esta manera, la parroquia actúa como un apoyo espiritual para toda la población, a través de la catequesis, consejería, sacramentos y formación de niños y jóvenes.
Hasta el día de hoy han pasado 30 sacerdotes, entre ellos monseñor José del Carmen Castañeda, quien estuvo más de 40 años en la labor pastoral en la parroquia. Su párroco actual es el padre Fabio de Jesús Sepúlveda, quien se encuentra allí desde hace cuatro años trabajando en asocio con las comunidades religiosas que se encuentran en el sector como:
· Las Siervas de Cristo Sacerdote
· La obra del Hermano Héctor
· Las Hermanitas de los Pobres
· La UNIMINUTO con una sede educativa
Los días domingos, sumando todas las eucaristías, pueden llegar a asistir más de 800 personas. Por esta razón, el padre Fabio ha buscado mantener en el mejor estado posible la infraestructura del templo y empezó desde su llegada a la parroquia un proyecto de restauración, el cual ha sido financiado hasta el momento gracias a las donaciones de aliados estratégicos y, por su puesto la Arquidiócesis. Aunque se espera seguir buscando benefactores para realizar toda la obra.
Las acciones prioritarias están enfocadas en proteger y mantener la solidez de la cubierta del templo y realizar reparaciones a las redes eléctricas y luminarias. Además, mantenimiento y reparación en suelo, paredes, muebles y enseres.
Con estas mejoras al Templo, se espera beneficiar a cerca de 5.000 habitantes que hacen uso de este espacio y participan en las diferentes actividades organizadas por la parroquia.
Fuente Disminuir
Fuente