La Guadalupana celebró en Bogotá

Cerca de cuatro mil personas se congregaron en las seis eucaristías que se celebraron durante la fiesta de la Virgen María, en su advocación de Nuestra Señora de…
En la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, de la arquidiócesis de Bogotá, se respira fe, trabajo comunitario y un gran servicio de los fieles de este sector del barrio Rionegro, quienes en la fiesta de su Patrona celebraron que las licencias para la reconstrucción y remodelación de su templo, fueron aprobadas por la Curaduría del Distrito.
Esta iglesia se encuentra deteriorada estructuralmente y la fachada está afectada en su totalidad, sólo puede usarse una parte, todo por las raíces de los árboles circundantes, que han dañado los cimientos y las estructuras.
Al tener el permiso del reforzamiento estructural para el templo, el comité de planeación de la arquidiócesis de Bogotá, iniciará la licitación para poner en marcha el reforzamiento estructural del templo y la reconstrucción total de la fachada, obras que se estiman se desarrollarán en un periodo de más de un año de trabajo.
La Guadalupana siempre de fiesta
A pesar de los problemas del templo, la comunidad de Nuestra Señora de Guadalupe, no descansa. Son fieles comprometidos con su Iglesia. Colaboran y participan no solo en las celebraciones litúrgicas, sino que se involucran en que cada detalle para exaltar y orar de manera especial a la patrona de América, la Virgen de Guadalupe, conocida también como la Morenita.
La fiesta de la Morenita del Tepeyac se celebra el 12 de diciembre porque ese día se apareció por primera vez al hoy san Juan Diego Cuauhtlatoatzin, en 1531, territorio que hoy hace parte del norte del Distrito Federal. La historia nos cuenta que en esa fecha, él escuchó su nombre en el cantar de los pájaros, se dirigió al sitio donde provenía la voz y allí se dio la primera aparición. La Virgen le expresó que deseaba la construcción de un templo en ese preciso lugar.
Y, así también lo contempla la comunidad de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en Bogotá, quienes esperan ver muy pronto su templo en las mejores condiciones estructurales.
A continuación, entrevista con el párroco, el padre Nelson Celi, quien pertenece a la comunidad de los padres Somascos:
Fuente Disminuir
Fuente





