Crean en EE.UU. el primer "mapa mundial de reliquias"

Anthony Di Mauro, fundador de The Relic Project, acaba de presentar el primer mapa mundial de reliquias. National Catholic Register ha hablado de este nuevo proyecto.
"Tras encontrar una reliquia en mi parroquia, comencé a buscar por toda mi diócesis. Me di cuenta de cuántos tesoros había ocultos o sin documentar. Descubrí que la Iglesia necesitaba una base de datos completa de reliquias para que podamos saber con certeza cuáles tenemos, dónde están y cómo los fieles pueden beneficiarse de estos tesoros", comentó Di Mauro recientemente.
"Reliquias de vida"
La semilla de este proyecto se plantó hace cinco años: "Con más de cien reliquias ante mí, no se trataba solo de un objeto en una vitrina; era un recordatorio vivo de que el cielo estaba más cerca de lo que pensamos", explicó Di Mauro al Register. "Estos pequeños fragmentos —huesos, telas, un trozo del hábito de un santo— no eran reliquias de muerte, sino de vida".
De esa experiencia tan personal nació The Relic Project, "un ministerio dedicado a traer de vuelta a los santos al corazón de la vida de la Iglesia", dijo Di Mauro. El proyecto busca acercar el catolicismo a las masas "a través de la documentación, la autenticación y la difusión de reliquias", para ayudar a "conectar a los fieles con las generaciones de santidad". Entre los santos patronos del proyecto se encuentran San Antonio de Padua y San Carlos Acutis.
La base de datos ofrece un mapa para que los usuarios puedan explorar reliquias de cada santo, por ubicación o clasificación. La investigación del proyecto ofrece datos poco conocidos y tesoros para muchos católicos. Tan solo en su ciudad natal, Spokane, Washington (EE.UU), el equipo de Di Mauro encontró 600 reliquias, muchas de ellas sin documentar."Muchas reliquias están escondidas o son malinterpretadas", explicó el creador del proyecto. "Algunas no tienen registro, otras permanecen almacenadas y otras corren el riesgo de perderse por completo. La Iglesia nos ha legado esta sagrada tradición durante 2000 años, y corremos el peligro de perderla".
El mapa interactivo es solo la primera etapa. En colaboración con las diócesis y los buscadores de reliquias, The Relic Project también trabaja para establecer la capilla de reliquias más grande de la Costa Oeste de Estados Unidos, que se concibe como "un espacio sagrado dedicado a la veneración, la educación y para un futuro Departamento de Autenticación y Restauración de Reliquias, y así preservar estos tesoros de la fe para las generaciones venideras", comentó Di Mauro.
De esta tradición, de compartir reliquias, se han obtenido muchos frutos. Di Mauro ha recordado historias de conversión y de sanación: "Madres que rezan por sus hijos, jóvenes que regresan a los sacramentos, sacerdotes que presencian el renacimiento de la esperanza en sus parroquias"
Tan solo en su ciudad natal, el equipo de Di Mauro encontró 600 reliquias, muchas de ellas sin documentar
"Son obras de gracia por intercesión de los santos. Los santos están llevando a las personas a Cristo mediante sus reliquias", añadió.
Nacido como un apostolado digital, The Relic Project conecta con jóvenes y mayores, pero su misión no termina ahí. Su intención es llevar estas reliquias sagradas a hogares, escuelas, residencias de ancianos y hospitales, a los ámbitos de la vida donde más se necesita la fe, para llegar a quienes se sienten olvidados, ofreciendo a los fieles "un encuentro tangible con la Comunión de los Santos".
Fuente Disminuir
Fuente




