La escucha como servicio de evangelización

En la Basílica menor de Nuestra Señora de Lourdes se llevó a cabo este fin de semana, el segundo encuentro de formación para coordinadores y voluntarios de los Centros…
La asistencia, entre voluntarios y coordinadores, fue de más de 80 personas, de diferentes edades, profesiones y carismas. Todos ellos provenientes de parroquias de las 8 vicarías territoriales arquidiocesanas.
Quien lideró este encuentro fue monseñor Luis Augusto Campos Flórez, vicario Episcopal Territorial del Espíritu Santo, quien se dirigió a los asistentes con una ponencia de reflexión sobre el sentido de la escucha y el servicio de la evangelización.
Los COF, una obra de Iglesia
Durante su intervención, hizo un llamado para que la actitud de las personas que colaboran o sirven en los Centros de Escucha, deba estar nutrida de un sentido espiritual y de misericordia.
“Es importante que las personas que acuden a los COF sean tocadas por Jesús, y encuentren, a través de la escucha, un camino de luz y esperanza ante cualquier situación que estén viviendo”. Enfatizó monseñor Campos.
Los Centros de Orientación Familiar- Centros de Escucha- nacieron dentro de la arquidiócesis de Bogotá hace 5 años, desde entonces, los voluntarios se preparan integralmente para que sus carismas sean dirigidos hacia una mística vocacional de la escucha, guiados, claro está, por el evangelio y la Palabra de Dios.
A continuación, monseñor Luis Augusto Campos Flórez, en entrevista, nos amplía el tema de la escucha como mediadora entre el anuncio y la Fe.
También nos acompañan con su testimonio la coordinadora del Centro Pastoral de Escucha de la vicaría Inmaculada Concepción, Maritza Muñoz Perilla.
Y, Carmen Lucía Rincón Arrieta, coordinadora del COF- Centro de Escucha de la Basílica menor de Nuestra Señora de Lourdes, donde funciona hace dos años. Cabe resaltar, que el servicio de los COF- Centros de Escucha, no tienen ningún costo, son totalmente gratis.
Fuente Disminuir
Fuente