La Catedral es vida, es música, es cultura
La Catedral de Bogotá no sólo es la primera parroquia, no sólo alberga grandes obras de arte, es, ante todo, formadora de comunidad y para ello ha creado varios grupos…
La foto que ilustra esta nota recoge al equipo de la música litúrgica, que tiene a su cargo la preparación de los coros que acompañan todas las celebraciones, es un equipo altamente profesional y calificado que forma musicalmente a niños y adultos, a través de las escuelas existentes: De izquierda a derecha, doctor Mario Fernando López, organista; Vincent Heitzer, organista titular de la Catedral y director de la Capella Cathedralis Bogotensis; Miguel Leonardo Pinzón, organista; padre Jorge Marín, párroco; Ana María González, directora del Semillero; Nivaldo Guinche, director del coro de adultos, Bárbara de Martiis, directora de la Schola Cantorum y Diego Comi, organista.
La maestra Bárbara de Martiis, directora coral, lleva trabajando en la Schola Cantorum desde el año 2011, cuando por voluntad del señor cardenal Rubén Salazar Gómez, esta escuela fue creada para acoger a niños y adolescentes en un proceso orientado a su madurez social desde la perspectiva de las artes relacionadas con la Liturgia de la Iglesia.
La Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá selecciona a sus niños cantores por medio de una audición. Ellos empiezan su formación en un coro que recibe el nombre de semillero, dirigido por la maestra Ana María González.
Precisamente, al inicio de cada semestre se hacen audiciones para este grupo, que luego conformará la Schola; la Schola Cantorum ha recibido innumerables premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional.
Aborda un repertorio muy variado, desde la música propia para los tiempos de Adviento, Navidad, Cuaresma y Pascua hasta música profana.
El maestro Nivaldo Guinche forma a los adultos que quieran acompañar las celebraciones, generalmente las dominicales, en la Catedral. Lleva ya al menos dos años dando forma a este coro de voluntarios que no necesita saber “de música” ya que el maestro Nivaldo se encarga de enseñar las herramientas necesarias.
Finalmente, hay una convocatoria para un coro nuevo, el que habrá de acompañar los conciertos especiales, programados por el maestro Vincent Heitzer, que tendrán orquesta, coro y órgano; serán cada dos meses.
Fuente Disminuir
Fuente