Jubilosos celebraremos a “Nuestra Señora del Topo”

Cuya fiesta celebraremos solemnemente el segundo domingo de noviembre, el día 9, con una eucaristía que presidirá a las diez de la mañana, el cardenal Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia.
La venerada imagen de Nuestra Señora del topo, es un lienzo sobre madera, pintado en estilo Durero, atribuido a la escuela de Luis Morales –apodado “El Divino”- a finales del siglo XVI, que representa la Pietá, es decir a la Virgen María contemplando a su hijo recién bajado de la Cruz, mientras lo sostiene en sus brazos.
El precioso cuadro sirvió al sacerdote Diego de la Fuente, para comunicarse con los indígenas, lo cual era común en esa época dado que desconocían completamente la lengua castellana, ofreciéndoles así el anuncio de los misterios más importantes de la doctrina católica.
A la “santa imagen” se atribuyeron prodigiosos milagros que motivaron el fervor de los indígenas Muzos, de la región de El Topo, y que indujeron al conquistador Don José García de Varela a viajar a Santafé a contar lo que sucedía a las autoridades eclesiásticas.
Ordenado el traslado de la imagen a Santafé, se recibió en 1610 en la Catedral Primada, con gran solemnidad. En 1643, Felipe IV nombró a la Virgen María como Patrona de sus dominios. Su devoción se difundió rápidamente por el Nuevo Reino de Granada, razón por la cual encontramos la venerada imagen en múltiples lugares, como por ejemplo, en la ciudad de Tunja.
En la próxima entrega me referiré a la Historia de la Cofradía...
Fuente Disminuir
Fuente