Pasar al contenido principal
#217016

Arquidiócesis llevó esperanza y cuidado a las cárceles de Bogotá y Cundinamarca

9 de octubre de 2025
la Iglesia en Bogotá llevó esperanza y cuidado a las cárceles.
Imagen:
Diaconía para el Desarrollo Humano Integral.
Signo jubilar de misericordia: más de 21 mil kits de aseo para población privada de la libertad.

Gracias a la solidaridad de cientos de personas en la capital colombiana, la Arquidiócesis de Bogotá superó la meta establecida para la Campaña de Kits de Aseo 2025, entregando un mensaje concreto de esperanza y dignidad a miles de personas privadas de la libertad.

Durante septiembre y la primera semana de octubre, coincidiendo con la Fiesta de la Virgen de las Mercedes —patrona de los privados de libertad— y con el mes de las misiones, se entregaron 21 mil 500 kits de aseo en distintos centros penitenciarios de Bogotá y Cundinamarca, Unidades de Reacción Inmediata (URIs) y estaciones de policía.

“El abrazo fraterno de una comunidad que no olvida”

Bajo el lema 'Testigos de la esperanza', esta campaña fue liderada por la Diaconía para el Desarrollo Humano Integral de la Arquidiócesis de Bogotá, desde la coordinación de Pastoral Penitenciaria en alianza con el Banco de Alimentos de Bogotá.

 

Image
4

 

La logística, cuidadosamente organizada, permitió que cada kit llegara directamente a las manos de las personas privadas de la libertad a través de los capellanes, diáconos, animadores y servidores de la pastoral penitenciaria, quienes recorrieron patios y pabellones con la certeza de que “más que objetos, cada kit representa el abrazo fraterno de una comunidad que no olvida ni margina, sino que se acerca con empatía, respeto y amor al otro”.

Detrás de cada kit, un signo de solidaridad humana y cristiana

Cada uno de los kits incluyó elementos esenciales para la higiene personal, junto con una tarjeta de oración, símbolo del acompañamiento espiritual que la Iglesia brinda a quienes viven este difícil momento en su vida.

 

Image
3

 

Los aportes provinieron de fieles, comunidades parroquiales, colegios del SEAB (Sistema Educativo de la Arquidiócesis de Bogotá), congregaciones religiosas y aliados estratégicos, que se unieron a esta expresión de misericordia.

Caridad que se multiplica

Gracias a esta red de solidaridad, se logró superar la meta establecida, ampliando el alcance de la campaña y entregando los kits en los siguientes centros:

- Cárcel Modelo: 4.600 kits
- Cárcel La Picota: 9.500 kits
- Cárcel Distrital: 1.380 kits
- Reclusorio femenino El Buen Pastor: 1.800 kits
- URIs y estaciones de Policía: 1.200 kits
- Centro Penitenciario y Carcelario de Cáqueza: 200 kits
- Fundación Caminos de Libertad (institución arquidiocesana que acoge a población privada de la libertad, pospenados y sus familias, desde el acompañamiento espiritual, social, médico y solidario): 2.820 kits. Estos se disponen como stock durante el año, también para las brigadas a nivel nacional que se realizan desde la Fundación o para ser entregados durante las visitas pastorales de monseñor Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá a otros centros penitenciarios.

Acción de fe y fraternidad, que reafirma el compromiso con la dignidad humana

“Como un signo de esperanza, muestra de fraternidad humana, y símbolo de la reconciliación, que contribuye al desarrollo humano integral”, fue descrito el fruto de esta campaña que, en el marco del Año Jubilar y del Camino Discipular Misionero, reafirmó el compromiso de la Iglesia bogotana con las realidades más vulnerables.

El éxito de la campaña no se mide solo en cifras, sino en los rostros agradecidos de quienes recibieron estos signos de cercanía y cuidado. Cada kit se convirtió en un recordatorio silencioso de que la misericordia y la solidaridad pueden atravesar los muros más altos.

Continuar siendo testigos y sembradores de esperanza

La Arquidiócesis de Bogotá invita a toda la comunidad a mantener viva esta obra de esperanza, que se ha consolidado como un testimonio de Iglesia en salida, capaz de tender puentes y humanizar las periferias existenciales.

“Ser testigos de la esperanza es mirar al otro con los ojos de Cristo —recordaron desde la Diaconía para el Desarrollo Humano Integral—. Es creer que, incluso tras los barrotes, florece la dignidad y la posibilidad de una vida nueva”.

A continuación, monseñor Ricardo Pulido, vicario de la Diaconía para el Desarrollo Humana Integral, amplía detalles sobre el balance de la campaña y reitera gratitud a las personas que se vincularon:

Arquidiócesis de Bogotá ¡GRACIAS! 21.500 Kits de Aseo
Fuente:
Diaconía para el Desarrollo Humano Integral.
Oficina Arquidiocesana de Comunicaciones
Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#007300
#217016

Noticias relacionadas