Instituto San Pablo Apóstol – ISPA

Instituto San Pablo Apóstol obra de la Iglesia Católica en la Arquidiócesis de Bogotá, fue fundado por el cardenal Aníbal Muñoz Duque el 8 de noviembre de 1968.
“No somos un colegio más” es el lema que desde su nacimiento nos motiva.
Educamos y capacitamos a miles de jóvenes con una filosofía común basada en los principios cristianos, pero con la apertura a todo ser humano sin discriminación de raza, sexo o condición social.
Somos conscientes de la tarea de ser germen de promoción humana mediante la formación técnica, académica, para el trabajo y en valores.
Cada integrante de la familia ISPA tiene conciencia de ser una persona que transforma la sociedad mediante su trabajo y coherencia entre el ser y el pensar, dando al mundo y su realidad una interpretación fundamentada en valores como la responsabilidad, el respeto y la solidaridad.
Los talleres que sostienen nuestra obra, certificados como ella con los más altos niveles de calidad, esperan su presencia y sus trabajos, pues mediante ellos seguiremos adelante en la magna obra de educar y formar hombres y mujeres para el bienestar de nuestra sociedad.
No somos un colegio más por…
La libertad…
que tiene un estudiante, en expresar sus ideas, en poder hablar en público y ser respetado y hasta apoyado, libertad religiosa, libertad en su presentación personal; en participar en las decisiones del Colegio.
Los pilares que los sostienen…
valores cristianos, excelencia en todo y gratuidad del servicio, que permiten el desarrollo de sus potencialidades y la vivencia plena del ser humano
El tipo de educación…
sin ser un Colegio Técnico capacita a un nivel muy alto en la formación técnica.
El modelo de aprendizaje significativo, uno de los conceptos básicos del moderno constructivismo que respondiendo a la concepción cognitiva del aprendizaje, permite que los estudiantes interactúen con su entorno tratando de dar sentido al mundo que perciben.
Contamos con medios muy actualizados y tecnología de punta de la que se sirven varias entidades que suscriben con nosotros sus convenios.
La organización…
es difícil un Colegio masivo.
Ello nos hizo pensar en varias Sedes, cada una con su particularidad en el sitio en que se desenvuelve, pero con el mismo programa académico, el mismo enfoque y filosofía, con una sola Administración y Dirección. Integrados en los grandes eventos y con la posibilidad de que cada alumno el día del taller vaya a la sede donde se encuentra su especialidad. Esto nos ahorra esfuerzos y recursos.
Lo académico…
no negamos que somos exigentes; se trata de una beca y esta se defiende con su rendimiento.
Los resultados se ven en los altos puntajes obtenidos en el IFES, el ingreso a las universidades estatales uno de los más altos del país, las becas en las universidades privadas como la de los Andes, y el ser uno de los primeros colegios del país con categoría Muy Superior en cada una de sus Sedes.
La formación artística…
todo niño ama la música y por eso la cultivamos. Desde el grado primero se inicia su aprendizaje en el instrumento que eligen y varios profesores de alto nivel cuidan su técnica; el Colegio les suministra los instrumentos (violines, chelos, trompetas, saxofones, pianos, etc.)
Lo económico…
aquí la plata no suena, no hay bonos, ni matrículas, ni pensiones, ni cuotas, ni rifas, ni excursiones, ni uniformes…
Vivimos de los convenios con la SED y en un gran porcentaje de los trabajos que hacemos en nuestros Talleres y no es fácil conseguirlos…
El perfil del alumno…
el resultado de todo este proyecto es un alumno responsable, capacitado académicamente, muy práctico, con aspiraciones de superación permanente, capaz de defenderse, preocupado por ayudar a los demás (Yo fui ayudado…) con convicciones y valores definidos y firmes, también en el campo religioso.
Áreas de formación:
Mayor información haz clic en el siguiente link:
Fuente Disminuir
Fuente