Pasar al contenido principal
#217016

Iglesia en Bogotá anima a las familias a cultivar y vivir la esperanza

7 de febrero de 2025
Iglesia en Bogotá anima a las familias a cultivar y vivir la esperanza
Imagen:
SAEF.

La exhortación fue hecha en el marco del encuentro general de animadores de evangelización de la familia, realizado el 1 de febrero, en el colegio Provinma, al norte de Bogotá.

En desarrollo de la jornada, los cerca de 100 participantes renovaron su compromiso de vivir y compartir la luz del Evangelio en sus hogares, al tiempo que adelantan su misión acompañando el caminar en la fe de novios, esposos, hijos y familias en diferentes zonas del territorio arquidiocesano. 

 

El encuentro tuvo como lema: 'Somos sembradores y testigos de la esperanza'.

 

En tono con el momento de gracia que vive la Iglesia universal en el Año Santo, estos animadores de evangelización evaluaron y proyectaron su servicio en clave del caminar discipular que transita esta Arquidiócesis y en espíritu de sinodalidad hacia el Jubileo de la Esperanza.

El encuentro, organizado por el Servicio Arquidiocesano de Evangelización de la Familia (SAEF), que hace parte de la Diaconía para la Esperanza, inició con un momento de oración a partir del texto Bíblico (Rom 5,1-8) compartiendo con los animadores  la importancia de vivir gozosos las gracias de este año jubilar. 

 

Image
3

 

Posteriormente, teniendo como fuente el texto bíblico de las Bodas de Caná (Juan 2, 1-11), se desarrollaron dos momentos formativos: el primero, dirigido a la persona del animador, desde una mirada “hacia el interior”; el segundo, un trabajo en comunidad enfocado en el “nosotros” de las comunidades de servicio.

 

Image
p

 

Este espacio de taller y retiro permitió, a través del discernimiento y trabajo en común, realizar una evaluación y proyección del ser y el qué hacer de los animadores de la pastoral familiar arquidiocesana, recordando que el Evangelio, es el vino nuevo y mejor, que Cristo, esposo de la Iglesia, aporta a las familias de cada tiempo, recuperando la belleza del diseño original matrimonial querido por Dios.

De igual modo, la reflexión animó a cultivar las virtudes teologales de la fe, la esperanza y la caridad, las cuales “se convierten en la brújula espiritual de todo servicio evangelizador y del testimonio familiar cristiano”, ya que “si no hay fe nos quedamos sin fundamento; si no hay esperanza nos quedamos sin brújula, sin fin, desalineados de las metas; y si no hay caridad, no hay servicio, nos quedamos sin alma solo cumpliendo funciones”, explicó el padre Johnier de Jesús Montoya, coordinador del SAEF.

Algunas de las preguntas orientadoras en la jornada fueron:

  • ¿Por qué motivos hay fiesta y gozo en mi vida hoy? 

  • ¿Cómo están mis tinajas en estos momentos?, ¿en qué aspecto, situación, relación o área de mi vida, siento que se me está “acabando el vino”? 

  • ¿Qué agua debe ser cambiada en mi vida? ¿por cuál vino nuevo? 

  • ¿Qué vino beben los demás al relacionarse conmigo? (en mi familia, trabajo, relaciones de amistad) ¿soy un vino bueno? 

  • ¿Qué necesidad particular quisiera presentar a la Virgen María en este día para que venga a interceder por mi familia? 

Estas preguntas buscaban recordar, bajo el signo de la esperanza, que si lo mejor está por venir, tenemos a nuestra disposición un vino nuevo para ofrecer, el evangelio de la familia. 

La jornada finalizó con la celebración de la Santa Misa en la que cada movimiento y programa entregó un signo como ofrenda al Señor. En esta celebración se oró especialmente por este apostolado al servicio de las familias y por las intenciones de cada uno de los animadores de Diaconía de la Esperanza en este Año Jubilar.

 

Image
p1
Image
2

Debemos “ser conscientes que somos como un vino nuevo que portado en las tinajas renovadas de nuestro compromiso misionero, podemos ser signo de esperanza para los demás, ya que siempre estamos tocando el alma de alguien", insistió el padre Johnier, recordando "siempre buscar el vino nuevo y poner las tinajas de nuestra vida en las manos de nuestro Señor. Somos el vino nuevo de la esperanza, no debemos dejarlo escasear, seamos humildes y entreguemos todo al Señor, que sea Él quien continúe transformando nuestro vino cada vez en un vino mejor”.

En este primer encuentro arquidiocesano participaron: Integrantes de los programas arquidiocesanos del SAEF y movimientos familiares como: Encuentro Familiar Colombia, Equipos de Nuestra Señora, Lazos de Amor Mariano, Encuentro Católico de Novios, Retrouvaille, Movimiento Familiar Cristiano, Familias Misioneras de las Obras Pontificias de Colombia, Encuentro Matrimonial Mundial, Talleres de Oración y Vida, Ágape, Tándem, Prematrimonial, Iniciando el Camino, Esposos Caná, Betania, Escuela de Familias, Centros Pastorales de Escucha, Parejas que Escuchan Parejas, Acompañamiento a Padres Separados, Familias Monoparentales y Acompañamiento en el Duelo.

También, se hicieron presentes delegados del diaconado permanente, parejas representantes de las Vicarías Episcopales Territoriales, y parejas que conforman la pastoral familiar en las parroquias San Cristóbal, Madre Teresa de Calcuta, San Jerónimo Emiliani, San Norberto y San Tarsicio.

 

Image
m

Fuente:
SAEF.
Oficina Arquidiocesana de Comunicaciones
Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#397dff
#217016

Noticias relacionadas