Pasar al contenido principal
#217016

Humanae Vitae, encíclica controvertida y profética

26 de julio de 2018
Humanae Vitae, encíclica controvertida y profética

Un 25 de julio de 1968 el papa Pablo VI dio a conocer al mundo la encíclica Humanae Vitae, documento en el cual, entre otras enseñanzas, se da a conocer que el uso de…

En ese año, en el 68, proliferó en el mundo entero el uso de las pildoras anticonceptivas y de otros métodos farmacéuticos para evitar la procreación y la fecundidad.

Partidarios del uso de la píldora aseveraban que no había otra alternativa de planificación sino esta. Pero la encíclica Humanae Vitae, paralelamente, demostraba a la humanidad y dejaba claro que el uso de los métodos naturales sí eran efectivos en el momento de la regulación de la natalidad.

Argumento que se presenta de manera positiva y esperanzadora, para los matrimonios como opción para una concepción adecuada y luminosa del don de la vida.

Estos planteamientos hechos en la encíclica tuvieron muchos opositores, especialmente de los gobernantes, empresas y grandes laboratorios creadores de los anticonceptivos, emporios que agitaron a la sociedad en ese entonces, y a la Iglesia, que por su parte recibió un impacto de la “revolución sexual” de mayo de 1968.

Celebremos la vida y la redención del género humano

Hoy, al cumplirse 50 años de la publicación de la encíclica Humane Vitae, en la Catedral Primada de Bogotá, se celebró una eucaristía en acción de gracias por el legado del papa Pablo VI como defensor de la vida y la familia.

Presidió la Sagrada Eucaristía monseñor Juan Vicente Córdoba Villota, obispo de la diócesis de Fontibón, quien antes de la celebración eucarística concedió declaraciones sobre la importancia que tiene esta encíclica en la época actual.

Rescató, primero que todo, el valor que tuvo el papa Pablo VI al querer “defender y proclamar la vida, la vida desde la concepción hasta la muerte natural que Dios nos ha dado”. Esto, con el propósito de defender las posturas de una Iglesia que, a pesar de los cambios temporales, se mantiene firme en los propósitos del mensaje de Jesús.

Y, se recurre de nuevo a este llamado en los tiempos de hoy: “Estamos en una época de cambio en donde está en crisis la sociedad porque estamos cambiando a una edad posmoderna”.

"En este siglo bisagra, hay convulsión, pérdida de Dios, relativismo moral y ético, entran todos los valores en jaque. Entonces, la Iglesia tiene que, con mucha humildad y contundencia, presentar los valores del Evangelio, no a manera de discusión o polémica que traiga división y heridas sino a manera de la proclamación del esplendor de la verdad y la verdad es y seguirá siendo el derecho a la vida, a la familia y la redención del género humano", enfatizó monseñor Córdoba.

A continuación, entrevista con monseñor Juan Vicente Córdoba, obispo de la diócesis de Fontibón y presidente de la comisión episcopal de promoción y defensa de la vida:

  

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Noticias relacionadas