Hacia una pastoral social transformadora

El pasado sábado 23 de febrero se reunieron alrededor de 300 animadores de la pastoral social de la arquidiócesis de Bogotá en las instalaciones del colegio Marcelino…
Las causas sociales, ayudar al hermano, ver en él el rostro de Cristo, asumir un compromiso comunitario, ser parte activa de este o liderarlo, llevarlo a buen fin, estar en perfecta sintonía con las comunidades parroquiales, con el párroco y las trabajadoras sociales de las vicarías fueron temas que se trataron el sábado en el Champagnat, en el encuentro liderado por monseñor Jaime Mancera y el padre Wilfran Oyola.
La convocatoria se hizo desde las vicarías y por medio de las trabajadoras sociales se llegó a estos animadores de la pastoral social, quienes son los que tienen a su cargo la primera atención a las personas que acuden por diferentes tipos de ayuda, sea el pan compartido, medicamentos, referencias sobre sitios de atención o acogida.
Más de 300 respondieron al llamado y luego de algunas charlas comunes fueron separados aleatoriamente en tres grupos de trabajo para el análisis de diversos temas, que pusieron sobre la mesa. Muchas dudas fueron aclaradas, tanto por monseñor Mancera, el padre Oyola y el equipo de trabajos social arquidiocesano.
Monseñor Mancera explicó que los católicos deben distinguirse por su compromiso con los hermanos en necesidad de afecto, de reconocimiento, de comida, de abrigo, de trabajo, de respeto. Dijo que los proyectos sociales son de la comunidad y no del párroco, pues la comunidad permanece y los párrocos no, así que las comunidades deben tratar con respeto y paciencia a sus párrocos y concertar con ellos los programas y proyectos:
El padre Wifran Oyola hizo un resumen de la jornada e invitó a realizar una pastoral social transformadora:
Finalmente, la Trabajadora Social, Diana Gómez, de la Vicaría Episcopal Territorial de Santa Isabel de Hungría, Explica la función y las relaciones de esta actividad pastoral con las comunidades y párrocos:
Fuente Disminuir
Fuente