Espac se mantiene firme y formando

La Escuela Parroquial de Catequesis -ESPAC- nació para llenar el vacío existente en el campo de la catequesis. Bajo la dirección de monseñor Carlos Eduardo Sánchez…
La Escuela Parroquial de Catequesis -ESPAC-, creada en Bogotá por monseñor Carlos Sánchez Torres (1928 -2018) sigue con su trabajo de acercar los laicos a la Iglesia y a su misión evangelizadora.
La ESPAC está dirigida por monseñor Pedro Salamanca y la coordina el diácono permanente Henry Castañeda, es por ahora, el proyecto catequético más importante y estable de la Arquidiócesis, que abarca, además, la ciudad región, tanto así, que en el encuentro para celebrar la Pascua estuvieron representantes de las diócesis urbanas de Fontibón, Engativá y Soacha.
En entrevista con El Catolicismo, monseñor Salamanca explicó cómo la ESPAC ha logrado trabajar de manera conjunta en las diócesis urbanas, como un legado de monseñor Sánchez, porque cuando se creó la ESPAC Bogotá era una sola jurisdicción eclesiástica. Ha sido de una gran importancia, pues ha llegado a diferentes diócesis del país, al punto que la Conferencia Episcopal de Colombia quiere hacer de la Escuela la propuesta oficial para la formación de los catequistas. Explicó cómo la Escuela de Animadores de la Evangelización quiere ser el medio que articule todos los procesos formativos que tienen que ver con la evangelización, así en unos años quienes quieran una especialización catequética pueden acudir al programa de la ESPAC.
También El Catolicismo habló con el diácono Henry Castañeda, encargado de la ESPAC, habló sobre la historia de la Escuela, de la mano de monseñor Sánchez y del encuentro de métodos y enseñanzas con la ESAE:
Fuente Disminuir
Fuente