El Señor promete la paz para su pueblo

Con el solemne canto del Te Deum, entonado por la Capella Cathedralis Bogotensis, el padre Germán Bernal como solista y presidido por el arzobispo de Villavicencio, su…
De la historia:
El himno Te Deum es un antiguo canto de alabanza y glorificación a Dios, atribuido a la liturgia ambrosiana del siglo V. Según la tradición, cuando en el año 387, San Agustín recibió el
sacramento del Bautismo de manos de San Ambrosio, este entonó dicho Himno y Agustín iba respondiendo sus versos.
Desde entonces se convirtió en una fórmula de reconocimiento a Dios en los momentos más solemnes de la historia de los pueblos cristianos; es el canto de júbilo y de acción de gracias por tradición.
Asistieron a este oficio religioso, presidido por su excelencia Óscar Urbina Ortega, arzobispo de Villavicencio y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, el Capítulo Metropolitano de
la arquidiócesis de Bogotá, la vicepresidente de la República, doctora Marta Lucía Ramírez, el Colegio Máximo de las Academias de Colombia, la Academia de Historia Eclesiástica de Bogotá, la Academia Colombiana de Historia Militar, la Academia de Historia de Bogotá, la Academia de Historia de Cundinamarca y la Sociedad Académica Santanderista de Colombia, Directivos, docentes y alumnos del Colegio de San Bartolomé, invitados especiales y delegados de Centros de Historia e instituciones educativas.
Con esta solemne celebración, las Academias de Historia, respetuosas de las tradiciones religiosas del pueblo colombiano y conscientes de que todo viene de Dios, quieren en este Bicentenario
de la Independencia de Colombia, invitar a todos los ciudadanos a dar gracias al Creador por los favores recibidos y elevar una plegaria para implorar la reconciliación nacional que propicie la paz y la tranquilidad del país.
Palabras de monseñor Óscar Urbina:
Registro de la ceremonia:
Canto del Te Deum:
Fuente Disminuir
Fuente





