Pasar al contenido principal
#217016

El Papa y su último Motu Proprio sobre la protección de menores y personas vulnerables

12 de abril de 2019
El Papa y su último Motu Proprio sobre la protección de menores y personas vulnerables

El papa Francisco no ha dejado de tocar ninguno de los difíciles temas de la Iglesia, entre ellos, el más doloroso es tal vez el abuso de los menores y las personas…

Monseñor Pedro Mercado es el vicario judicial de la arquidiócesis de Bogotá y habló para El Catolicismo con el fin de explicar y contextualizar el contenido del texto papal con el momento arquidiocesano.

Para empezar, monseñor Mercado explica en qué consiste este documento: “Es un texto de carácter jurídico y pastoral que el papa da para la Iglesia en el campo de su jurisdicción universal, en el cual establece una serie de medidas que deben ser, por todos, observadas”. El Papa, siendo jefe de Estado, hizo una ley para los ciudadanos del Estado Vaticano.

Este tema es particularmente cercano a la arquidiócesis bogotana, teniendo en cuenta que el señor cardenal Rubén Salazar fue quien expuso, en el encuentro de los presidentes de las conferencias episcopales, la responsabilidad de los obispos frente a los abusadores y monseñor Luis Manuel Alí es miembro de la Comisión Pontificia por la tutela de los menores. “El papa Francisco ha tenido en cuenta el trabajo que se ha hecho en la arquidiócesis de Bogotá, que no es un trabajo reciente, si no que se retrotrae a más de diez años. Precisamente en estos textos se establece un manual de conducta, que existe ya en la Arquidiócesis”, ha dicho monseñor Mercado.

Monseñor Pedro dice que “debo afirmar que en Bogotá la lucha contra la pedofilia y la protección de menores no ha iniciado ahora; inició hace más de diez años; en primer lugar, con una formación muy buena, recta y coherente que enfocó desde el principio la dimensión humana del candidato al sacerdocio, hay que hacer un gran reconocimiento al gran trabajo del equipo de formadores del Seminario Mayor”.

En cuanto a las demandas que están en curso, son seis o siete y ya se han emitido algunas sentencias condenatorias.

Aquí puede oír la entrevista con monseñor Mercado:

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#277518
#397dff
#217016

Noticias relacionadas