El Milagroso Señor de Buga, en Bogotá

La parroquia de San Alfonso María de Ligorio, en el tradicional sector bogotano de la Soledad, alberga la réplica de la imagen del Señor de los Milagros de Buga, allí se…
San Alfonso fue creada hace 50 años por el cardenal Crisanto Luque; entonces era la parroquia de un barrio sosegado y distante del centro bogotano, de casas familiares grandes y con algunos colegios reconocidos e importantes; parte de su interior se construyó con piezas de la demolida iglesia de Santa Inés, que dio paso a la ampliación de la carrera Décima, en el centro de Bogotá.
Desde su creación ha estado encomendada a la comunidad de los padres redentoristas, Congregación del Santísimo redentor, fundada por San Alfonso María de Ligorio, (9 de noviembre de 1732 en Scala, Nápoles - Italia) como un instituto misionero cuyo fin es seguir el ejemplo de Jesucristo Salvador en la predicación de la Palabra de Dios a los pobres.
El edificio llama la atención, pues una gran fachada y una alta torre se ven desde lejos, además ocupa casi toda la manzana, allí tienen sede la Universidad San Alfonso, la casa provincial y la parroquia, bien unos 10 padres.
Es la parroquia “del vaticanito”, ya que en su territorio tienen sede muchísimas casas provinciales, formativas y administrativas de comunidades religiosas femeninas y masculinas, que el ingenio bogotano terminó llamando de esa manera.
Desde hace algunos años, cuenta el padre Jimmy Mantilla, vicario parroquial, esa tranquilidad se transformó en una febril actividad cuando llegó la réplica del Señor de los Milagros de Buga, al principio sólo era una eucaristía al día, hoy son once, confesiones todo el día, –tanto que se tuvo que hacer una obra para albergar las salas de reconciliación- peregrinaciones cada dos meses a Buga y multiplicación de la fe.
El padre Mantilla habló con El Catolicismo y rememoró la creación de la parroquia, la construcción del templo y la comunidad y la actualidad con la veneración de la imagen del Milagroso de Buga:
Fuente Disminuir
Fuente